TRENDING

Está afección afecta el flujo sanguíneo en las piernas, sin representar complicaciones graves.

El presidente Donald Trump, fue diagnosticado con Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) tras someterse a una evaluación médica por molestias en las piernas. La información fue confirmada por Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, quien también aclaró que la afección es benigna y común, sin indicios de trombosis o enfermedad arterial.

Fue el doctor Bruce Aronwald, encargado del seguimiento clínico de Trump, quién emitió el diagnóstico, y señaló que la afectación no implica limitaciones en sus actividades públicas ni en su agenda política.

Aunque el mandatario, de 79 años, ha sido captado recientemente con hematomas en las manos, la Casa Blanca explicó que se trata de una irritación leve derivada del consumo regular de aspirina y los constantes apretones de manos durante eventos.

La Insuficiencia Venosa Crónica es una afección que impide que las venas, particularmente en las piernas, transporten la sangre de regreso al corazón de manera eficaz. Esto ocurre cuando las válvulas venosas están dañadas o debilitadas, lo que provoca que la sangre se acumule y genere inflamación, dolor o cambios visibles en la piel.

Entre los síntomas más comunes se encuentran: sensación de pesadez o dolor en las piernas, hinchazón en tobillos y pantorrillas, calambres frecuentes, especialmente por la noche, venas varicosas o dilatadas y cambios en la pigmentación de la piel, con tonalidades marrones o violáceas

Esta condición se asocia principalmente con factores como la edad avanzada, el sedentarismo, el sobrepeso y antecedentes genéticos. Aunque no es una enfermedad grave en sus primeras etapas, sí requiere atención médica para evitar complicaciones a largo plazo, como úlceras venosas o trombosis profunda.

En el caso del presidente Trump, las autoridades médicas han señalado que se trata de un cuadro leve a moderado, sin evidencia de complicaciones serias. Por tanto, no se han establecido restricciones a su rutina ni al ejercicio de sus funciones.

El tratamiento de la IVC se adapta según el grado de avance de la enfermedad. En la mayoría de los casos se opta primero por una intervención no farmacológica, que incluye uso diario de medias de compresión, actividad física moderada, como caminatas o natación, evitar estar de pie o sentado durante periodos prolongados y mantenimiento de un peso corporal saludable

Cuando los síntomas persisten, el médico puede recetar fármacos venotónicos, como diosmina o extractos de castaña de Indias, los cuales mejoran la circulación sanguínea. En situaciones más avanzadas, que no responden a estos métodos, existen alternativas quirúrgicas como la ablación por láser o la extirpación de venas dañadas.

Trump continúa con sus actividades sin cambios, según confirmó el equipo médico. La Casa Blanca reiteró que su estado de salud es estable y no representa ningún riesgo para el desempeño de sus responsabilidades oficiales.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

Montenegro ha defendido la necesidad de crear un nuevo cuerpo de trabajo …

El accidente, según la Agencia Nacional de Minería (ANM), se produjo por …

Los resultados de las exhaustivas investigaciones técnicas se anunciarán inmediatamente después de …

Por: Jorge A. Castañeda Morales Hace tres semanas, la Red de Control …