El Vaticano teme que la inestabilidad del país haya sido particularmente peligrosa para la presencia continua de su comunidad cristiana, un baluarte para la Iglesia en Oriente Medio.
El Papa León XIV planea visitar el Líbano este año en su primera visita al extranjero, según declaró el cardenal católico del país. Este viaje le brindaría al primer papa estadounidense de la historia la oportunidad de hablar en términos generales sobre la paz en Oriente Medio y la difícil situación de los cristianos allí.
Una visita al Líbano podría ser la segunda escala de una visita planeada a Turquía a finales de noviembre para conmemorar un importante aniversario con la Iglesia Ortodoxa.
El cardenal Béchara Boutros Raï, patriarca de los fieles maronitas libaneses, declaró al canal de televisión saudí Al-Arabiya que León XIV “visitará el Líbano”.
“Para ser honestos, no está claro cuándo visitará el Líbano, pero lo hará en cualquier momento desde ahora hasta diciembre”, respondió el cardenal al ser preguntado sobre una posible visita.
“Es necesario que el Vaticano acuerde la fecha de la visita. Aunque se están realizando preparativos para la visita, no se sabe con certeza hasta el anuncio del Vaticano”. León, al igual que su predecesor, el papa Francisco, ha hecho constantes llamamientos a la paz y al diálogo en Oriente Medio, especialmente ante la continua ofensiva israelí en Gaza.
El último papa que visitó el Líbano fue Benedicto XVI en septiembre de 2012, en lo que fue su último viaje al extranjero durante su papado.
Un portavoz del Vaticano se negó a confirmar o desmentir el viaje de León. Sin embargo, los rumores sobre viajes papales suelen provenir de la iglesia local que acogerá al papa.
Esta nación mediterránea, de unos 6 millones de habitantes, incluyendo más de un millón de refugiados sirios y palestinos, tiene el mayor porcentaje de cristianos de Oriente Medio y es el único país árabe con un jefe de Estado cristiano.
El Vaticano teme que la inestabilidad del país haya sido particularmente peligrosa para la presencia continua de su comunidad cristiana, un baluarte para la Iglesia en Oriente Medio.
El Líbano lucha actualmente por recuperarse tras años de crisis económica y una cruenta guerra entre Israel y el grupo militante libanés Hezbolá, que culminó con un alto el fuego mediado por Estados Unidos y Francia en noviembre.
La formación de un nuevo gobierno reformista en noviembre puso fin a un vacío político de dos años y generó esperanzas de recuperación, pero la situación sigue siendo tensa.
Se espera que León viaje a Turquía a finales de noviembre para conmemorar el 1700 aniversario del Concilio de Nicea, el primer concilio ecuménico del cristianismo. Era un viaje que Francisco tenía previsto realizar en mayo.
El Vaticano no ha confirmado el viaje a Turquía, pero el Patriarca Ecuménico Bartolomé, líder espiritual de los cristianos ortodoxos del mundo con sede en Estambul y anfitrión de la conmemoración del aniversario, ha declarado que León le ha expresado su deseo de ir.