-Tras nueve años de gestiones, se logró el reconocimiento que beneficiará a 15 municipios del Edoméx, en donde existen 318 unidades productoras con 5508 hectáreas de agave mezcalero.
Bajo el liderazgo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Estado de México alcanzó un logro histórico: la Denominación de Origen del Mezcal mexiquense, un reconocimiento que consolida la identidad, la economía y el orgullo de las comunidades productoras del sur de la entidad. Este resultado, concretado tras nueve años de estudios y gestiones, permitirá que quienes producen en los 15 municipios comercialicen su destilado.
Durante la ceremonia, la mandataria subrayó que la obtención de esta denominación fue posible gracias al trabajo coordinado entre las comunidades productoras, las Secretarías del Campo, Desarrollo Económico y la Consejería Jurídica, con el respaldo del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretaría de Economía Federal.
Destacó que este reconocimiento refleja el nuevo modelo de desarrollo que impulsa su gobierno en coordinación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, enfocado en recuperar la confianza, generar empleos y fortalecer las raíces productivas del Estado de México.
En su oportunidad, el Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard Casaubón, felicitó al Gobierno del Estado de México y a las comunidades productoras por este logro histórico, al ser reconocidas dentro de la Denominación de Origen del Mezcal. Subrayó que este distintivo abrirá nuevas oportunidades comerciales para las y los productores mexiquenses, llevando con orgullo el sello Hecho en México al mundo.

Por su parte, Santiago Nieto Castillo, Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), destacó que cuando se encuentra un elemento que genera identidad, sentimientos de honor y de pertenencia, no se puede más que hacer este reconocimiento que, la ley, la legislación, en materia de propiedad industrial lo permite. Además, destacó que esta denominación va a permitir generar rutas turísticas para que se visiten las enormes riquezas del Estado de México.
Finalmente, María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo, reconoció el esfuerzo de las maestras y los maestros mezcaleros que, con orgullo y respeto a la naturaleza, han preservado las técnicas ancestrales que dan identidad al mezcal mexiquense. Señaló que en la entidad se contabilizaron 318 unidades productoras con 5 mil 508 hectáreas de agave mezcalero; además de que el reconocimiento consolida el valor cultural, económico y comunitario de una bebida que representa la historia viva del sur del Estado de México.
La Denominación de Origen beneficia a maestras y maestros mezcaleros de los municipios de Almoloya de Alquisiras, Amatepec, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tejupilco, Tenancingo, Tlatlaya, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan y Zumpahuacán.
Como parte de este evento, la Gobernadora Delfina Gómez y el Secretario Marcelo Ebrard develaron una placa conmemorativa, en la que quedó plasmado el mes y año en que se logró la Denominación de Origen del Mezcal, como símbolo del esfuerzo y unidad de las comunidades productoras.










