-Ante la próxima temporada de lluvias, la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM) también realiza limpieza en 711 fosas sépticas y 21 cárcamos.
Para disminuir los riesgos de encharcamientos e inundaciones en la próxima temporada de lluvias, de noviembre de 2024 a abril de 2025 la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) desazolvó 130 kilómetros de líneas de desagüe, alcantarillado y canales a cielo abierto, distancia equivalente al trayecto de Naucalpan al municipio de Atlacomulco.
Durante la época de estiaje, el organismo adscrito a la Secretaría del Agua (Sagua), también realizó trabajos de limpieza en 711 fosas sépticas, 21 cárcamos y retiró de 356 toneladas de basura y PET de barrancas, presas y redes de drenaje.
Estas acciones se realizan con el apoyo de equipo y herramientas especializadas, lo que permite un mejor flujo de las aguas pluviales y residuales para mitigar encharcamientos viales o escurrimientos de los cauces.
La CAEM refiere que la eficiencia del drenaje se puede mejorar si todos colaboran, a través de la corresponsabilidad entre la ciudadanía y el Gobierno.
Por ello, reitera el llamado a los mexiquenses a barrer banquetas y retirar la basura y tierra que se encuentre cerca de coladeras y alcantarillas, lo que evitará que estos desechos terminen en la red de drenaje previniendo encharcamientos e inundaciones.
La CAEM se mantiene alerta a los avisos ciudadanos a través de los números telefónicos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 en el Valle de Toluca, así como y el número de emergencias 911.