TRENDING

Únicamente se ha frenado esta disminución por los nacimientos de madres extranjeras en el país.

Durante 2024, en Chile se alcanzó una tasa global de fecundidad (TGF) de 1.03 hijos por mujer tras una disminución en 11% de los nacimientos en un año, según datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Con estos datos se ha confirmado la drástica caída de la maternidad en Chile y ubica al país con una de las menores TGF, el promedio de hijos nacidos por mujer en edad fértil, del mundo.

De acuerdo al informe la tasa de natalidad chilena esta por debajo del nivel de reemplazo generacional, estimado en 2.1 hijos.

Durante el año pasado los nacimientos en Chile cayeron 11.3% respecto a 2023, para totalizar 154,441 nacidos vivos. La caída significa una reducción de 19,633 nacimientos en 2024 frente a 2023, en una tendencia a la baja que se agudizó en los últimos cinco años y no se detiene.

En este inicio de año, los nacimientos cayeron 9.1% y en febrero lo hicieron en 6.1%, según el INE. El Fondo Mundial de Población de Naciones Unidas ubican a Chile con una de las menores tasas de fecundidad del mundo, según las cifras provisionales de 2023, en línea con naciones con bajísimos niveles de natalidad como Singapur, China, Ucrania y Corea del Sur.

De acuerdo al INE, solo 14 países o territorios en el mundo -ninguno de ellos en América- tenía en 2023 una TGF menor a la de Chile (1.16).

El aumento del costo de la vida, las exigencias de la maternidad y la escasa ayuda estatal para el cuidado de los hijos han sido mencionadas por expertos como las causas de este fenómeno en Chile.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente: