La colosal nube se dirige a los Estados Unidos, provocando estornudos, tos y ojos llorosos.
Una enorme nube de polvo proveniente del desierto del Sahara cubrió la mayor parte del Caribe, en el mayor evento de este tipo este año, mientras se dirige hacia Estados Unidos.
La nube se extendió unos 3.200 kilómetros desde Jamaica hasta mucho más allá de Barbados, en el Caribe oriental, y unos 1.200 kilómetros desde las Islas Turcas y Caicos, en el Caribe norte, hacia el sur, hasta Trinidad y Tobago.
“Es realmente impresionante”, dijo Alex DaSilva, experto principal en huracanes de AccuWeather.
Los cielos brumosos provocaron estornudos, tos y ojos llorosos en todo el Caribe, y los meteorólogos locales advirtieron que las personas con alergias, asma y otras afecciones deben permanecer en interiores o usar mascarillas si están al aire libre.
La concentración de polvo fue alta, con una profundidad óptica de aerosol de 0.55, la más alta en lo que va del año, según Yidiana Zayas, meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional en San Juan, Puerto Rico.
La profundidad óptica de aerosol mide la cantidad de luz solar directa que las partículas impiden que llegue al suelo, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.
Se espera que la columna impacte Florida, Luisiana, Alabama y Misisipi a finales de esta semana y durante el fin de semana, indicó DaSilva.
Sin embargo, las columnas suelen perder la mayor parte de su concentración en el Caribe oriental, señaló. “Esas islas tienden a sufrir un mayor impacto, una mayor concentración que, en ocasiones, puede incluso bloquear un poco el sol”, explicó.
El aire seco y polvoriento, conocido como la capa de aire sahariana, se forma sobre el desierto del Sahara en África y se desplaza hacia el oeste a través del océano Atlántico desde aproximadamente abril hasta octubre, según la NOAA. También previene la formación de ondas tropicales durante la temporada de huracanes del Atlántico, que va del 1 de junio al 30 de noviembre.
Junio y julio suelen tener la mayor concentración de polvo en promedio, con columnas que se elevan entre 1524 y 6000 metros sobre el suelo, explicó DaSilva.
En junio de 2020, una nube récord de polvo del Sahara cubrió el Caribe. El tamaño y la concentración de la columna no se habían visto en medio siglo, lo que llevó a los meteorólogos a apodarla la “nube de polvo de Godzilla”.









