TRENDING

Hasta ahora se han contabilizado 25 muertos y 278.000 evacuados esta semana

Una tormenta tropical azotaba el norte montañoso de Filipinas, agravando más de una semana de mal tiempo que ha causado al menos 25 muertes y provocado evacuaciones en aldeas afectadas por inundaciones y deslizamientos de tierra.

La tormenta, conocida como el tifón Co-may, tocó tierra en la localidad de Agno, en la provincia de Pangasinan, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 165 km/h. Se debilitaba a medida que avanzaba hacia el noreste y registraba vientos sostenidos de 100 km/h.

Co-may intensificaba las lluvias monzónicas estacionales que habían anegado una amplia franja del país durante más de una semana.

Las autoridades de respuesta a desastres han recibido informes de al menos 25 muertes desde el fin de semana pasado, principalmente debido a inundaciones repentinas, árboles derribados, deslizamientos de tierra y electrocución. Otras ocho personas fueron reportadas como desaparecidas.

No hubo informes inmediatos de muertes o lesiones causadas directamente por Co-may, conocido localmente como Emong, la quinta perturbación meteorológica que azota Filipinas desde que comenzó la temporada de lluvias el mes pasado. Se espera que más de una docena de tormentas tropicales adicionales azoten al país del sudeste asiático durante el resto del año, según los meteorólogos.

El gobierno cerró las escuelas en el área metropolitana de Manila por tercer día el viernes y suspendió las clases en 35 provincias de la principal región norte de Luzón. Al menos 77 pueblos y ciudades, principalmente en Luzón, han declarado el estado de calamidad, una designación que acelera la asignación de fondos de emergencia y congela los precios de los productos básicos, incluido el arroz.

Los días de tormenta han obligado a 278.000 personas a abandonar sus hogares para buscar refugio en refugios de emergencia o casas de familiares. Cerca de 3.000 viviendas resultaron dañadas, según informó la agencia gubernamental de respuesta a desastres.

Los viajes por mar y aire se han restringido en las provincias del norte afectadas o en la trayectoria del tifón.

Miles de efectivos del ejército, la policía, la guardia costera, los bomberos y los voluntarios civiles se han desplegado para ayudar a rescatar a las personas en aldeas inundadas o aisladas debido a carreteras bloqueadas por deslizamientos de tierra, árboles caídos y rocas.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

-Francia recordó a las 132 víctimas de los ataques perpetrados por yihadistas …

De acuerdo con el informe, publicado el pasado 10 de noviembre, México …

-La disculpa llega un día antes de que expire el plazo que …

Por: José Fonseca Se ha difundido otra vez el diagnóstico de Marco …