TRENDING

Europa es el continente que se calienta más rápido del mundo, con temperaturas que aumentan al doble de la velocidad de la media mundial.

Miles de bomberos en España y Portugal combatieron varios incendios forestales ante un previsible aumento de las temperaturas que podría agravar la situación en la península Ibérica.

En el centro de España, bomberos y una unidad militar especial trabajaron durante la noche para controlar los incendios en la provincia de Ávila, especialmente un incendio cerca de la localidad de El Arenal, a unos 100 km al oeste de Madrid, según informaron los servicios de emergencia.

En la provincia occidental de Cáceres, las autoridades locales informaron que los bomberos habían estabilizado en gran medida un incendio que afectó a unas 2.500 hectáreas. La mayoría de las órdenes de evacuación se habían levantado, según las autoridades.

En Portugal, más de 2.000 bomberos luchaban contra los incendios, especialmente en el norte del país.

Gran parte de la península ya presenta un alto riesgo de incendios forestales, y se espera que las temperaturas suban durante el fin de semana. El servicio meteorológico español AEMET predijo que las temperaturas en el centro y sur de España podrían superar los 40 grados Celsius para el domingo. En Portugal, se espera que las temperaturas suban el sábado hasta superar los 30 grados Celsius en la mayor parte del país.

A pesar de las temperaturas récord de junio, que superaron los 40 grados Celsius en varios días, los incendios forestales en España este año han quemado hasta ahora menos superficie que en años anteriores.

Europa es el continente que se calienta más rápido del mundo, con temperaturas que aumentan al doble de la velocidad de la media mundial desde la década de 1980, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea.

Los científicos advierten que el cambio climático está agravando la frecuencia e intensidad del calor y la sequía, especialmente en el sureste de Europa, lo que aumenta la vulnerabilidad de la región a los incendios forestales.

La quema de combustibles como la gasolina, el petróleo y el carbón libera gases que retienen el calor a la atmósfera y que impulsan el cambio climático.

Las actividades humanas suelen provocar incendios forestales. Las autoridades albanesas informaron que 21 personas fueron detenidas por presuntos incendios provocados en las últimas semanas, mientras el país luchaba contra 59 grandes incendios forestales que dañaron 29.000 hectáreas de tierra.

El ministro del Interior de Albania, Arsen Hoxha, afirmó que la mayoría de los incendios forestales, extinguidos por la lluvia, fueron provocados por el ser humano.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

-Francia recordó a las 132 víctimas de los ataques perpetrados por yihadistas …

De acuerdo con el informe, publicado el pasado 10 de noviembre, México …

-La disculpa llega un día antes de que expire el plazo que …

Por: José Fonseca Se ha difundido otra vez el diagnóstico de Marco …