TRENDING

El organismo advirtió que las pausas tácticas anunciadas por Israel no garantizan el acceso adecuado, ya que las restricciones y la inseguridad dificultan la entrega de suministros.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) advirtió que las condiciones actuales para distribuir ayuda a los habitantes de la Franja de Gaza siguen siendo inadecuadas, a pesar de las pausas tácticas anunciadas por Israel bajo presión internacional.

Aunque la ONU y sus socios intentan aprovechar estas pausas para asistir a la población, el acceso sigue siendo limitado y burocráticamente complejo. La organización denunció que los conductores necesitan múltiples autorizaciones israelíes, rutas seguras y la apertura de barreras para llegar a puntos como el cruce de Kerem Shalom.

La OCHA puntualizó que las necesidades en Gaza superan con creces lo que se ha podido entregar hasta ahora. Con más de dos millones de personas atrapadas en un territorio devastado, los pocos camiones que logran ingresar no alcanzan a cubrir ni una fracción de la demanda, y el combustible disponible es insuficiente para hospitales, plantas potabilizadoras y transporte humanitario.

También advirtió que, tras cuatro días de “pausas tácticas” de Israel, las muertes por hambre y desnutrición siguen ocurriendo, al igual que los fallecimientos entre las personas que buscaban ayuda.

La ONU alertó que la inseguridad sigue poniendo en riesgo tanto a los trabajadores humanitarios como a la población civil.

Las agencias humanitarias reiteraron su llamado a abrir todos los puntos de cruce y permitir un acceso sostenido, amplio y seguro, que garantice la entrega continua de alimentos, medicinas y otros suministros vitales para prevenir una hambruna masiva.

Ante reportes internacionales que acusan a Israel de provocar deliberadamente el hambre en Gaza, el gobierno israelí y organizaciones afines aseguran estar facilitando la ayuda humanitaria y acusan a Hamás y ciertos medios de manipular la información con fines políticos.

Israel sostiene que Hamás obstaculiza la distribución de ayuda y explota el sufrimiento de la población. Como ejemplo, señala que varios casos de niños reportados como víctimas de hambre son, en realidad, pacientes con enfermedades graves preexistentes, lo cual ha sido aclarado por medios como The New York Times y La Republica.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

También aprobó extender el mandato presidencial a seis años frente a los …

Con esta nueva colaboración, la figura de Triple H se proyecta más …

Por: Gerardo Campos Visuet Durante el segundo trimestre de 2025, las empresas …

El organismo advirtió que las pausas tácticas anunciadas por Israel no garantizan …