Así lo confirmó la Casa Blanca, la visita se da en medio de las políticas de migración del presidente Trump
Confirmado el viaje de visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, hacia México y Ecuador la próxima semana, con estas dos visitas busca avanzar en temas clave para la diplomacia del gobierno de Donald Trump como la lucha contra el narcotráfico y la inmigración ilegal, la reducción del déficit comercial o contrarrestar la influencia de China en Latinoamérica.
El viaje de Rubio se produce en un momento en el que Washington está reforzando su lucha contra grupos criminales con conexiones transnacionales, desde los cárteles mexicanos a la banda transnacional Tren de Aragua o el Cartel de los Soles, ambos con origen en Venezuela, con quien la tensión está disparada ante el nutrido despliegue militar estadounidense en el Caribe para combatir el tráfico de drogas.

En México está previsto que Rubio converse sobre el nuevo acuerdo de seguridad bilateral que busca una mayor coordinación para combatir el flujo de narcóticos hacia Estados Unidos, especialmente fentanilo, y el de armas hacia México para cortar el suministro de los carteles.
Rubio aterriza el 2 de septiembre en la capital mexicana, donde está previsto que se reúna con la presidenta Claudia Sheinbaum.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la probable visita al país del secretario de Estado, Marco Rubio, en la primera semana de septiembre.
Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria puntualizó la visita de Marco Rubio al país durante la primera semana de septiembre, serviría para firmar el acuerdo de seguridad bilateral que está pendiente.

Se trata de una visita esperada desde junio, cuando el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, se reunió con Sheinbaum, como antesala a un encuentro con Rubio, en medio de las tensiones entre los países por la seguridad, la migración y el comercio. En Ecuador, la visita de Rubio tendrá especial foco en contrarrestar a los actores malignos extracontinentales, según explica un comunicado del Departamento de Estado publicado este jueves, en referencia a los compromisos adquiridos por Ecuador con China, en un momento en que el Gobierno de Daniel Noboa busca redibujar la deuda contraída con el gigante asiático.
En Ecuador, donde la llegada del secretario de Estado está previsto el 3 de septiembre, Washington espera poder conocer de cerca las necesidades que pueda tener el Gobierno de Noboa para tratar de reducir la excesiva dependencia que, según Estados Unidos, se generó con China durante la era de Rafael Correa.