TRENDING

Así lo señalaron en el Paquete Económico 2026, donde señalaron sus implicaciones sobre los nuevos impuestos y cambios en el IEPS para diversos sectores.

Tras la entrega de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados; el titular de la dependencia, Edgar Amador Zamora, explicó que la iniciativa busca elevar la recaudación federal, fortalecer el gasto social y adecuar el marco tributario a los patrones actuales de consumo.

Señaló que en el documento se establece nuevos impuestos y aumentos al IEPS en sectores clave como el tabaco, los refrescos, los videojuegos y las apuestas.

Ahora solo se espera que la Cámara de Diputados apruebe la propuesta antes del 20 de octubre, mientras que el Senado revisará la Ley de Ingresos hasta el 31 de octubre.

Y es que el gobierno propone aumentar el IEPS ad valorem a los cigarros de 160% a 200%, además de incrementar la cuota fija por unidad. A partir de 2026, cada cigarro pagará $0.8516 pesos de impuesto fijo, lo que significa que una cajetilla de 20 unidades tendrá una carga de $17.03, más el porcentaje sobre el precio y el IVA.

Los impuestos también aplicarán a bolsas de nicotina y dispositivos electrónicos, con un cálculo adicional según su contenido de nicotina. La industria tabacalera deberá reportar precios, volúmenes y características de los productos directamente al SAT.

De acuerdo al Paquete Económico se duplicará la cuota de IEPS para refrescos y bebidas saborizadas de $1.6451 a $3.0818 por litro en 2026. La medida incluye tanto refrescos tradicionales como bebidas light, polvos, jarabes y preparados.

La SHCP ha justificado este incremento con datos de salud pública: 76.2% de los adultos en México presenta obesidad o sobrepeso, mientras que el país registra un consumo per cápita de 166 litros de refrescos al año. Los recursos se destinarán a programas de prevención y atención médica.

Ahora por primera vez, los videojuegos con contenido violento o para adultos tendrán un impuesto del 8% en ventas físicas y digitales, incluyendo descargas, membresías y compras dentro de las plataformas.

Las empresas de videojuegos deberán registrarse ante el SAT, emitir comprobantes con el impuesto integrado y reportar sus operaciones. En caso de incumplimiento, el gobierno podrá bloquear el acceso a las plataformas digitales.

Para el caso de juegos con apuestas y sorteos, la tasa del impuesto pasará del 30% al 50%, tanto en establecimientos físicos como en servicios en línea.

De aprobarse, los ingresos federales superarían los 8.7 billones de pesos en 2026. La recaudación tributaria alcanzaría los 5.8 billones, mientras que el déficit fiscal se ubicaría en 4.1% del PIB y la deuda pública en 52.3% del PIB.

El Ejecutivo argumenta que este plan fiscal busca equilibrar las finanzas y atender los costos sociales derivados de enfermedades crónicas, adicciones y ludopatía.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

-Francia recordó a las 132 víctimas de los ataques perpetrados por yihadistas …

De acuerdo con el informe, publicado el pasado 10 de noviembre, México …

-La disculpa llega un día antes de que expire el plazo que …

Por: José Fonseca Se ha difundido otra vez el diagnóstico de Marco …