TRENDING

Los delincuentes hacen uso de estos perfiles para engañar a sus contactos y robar dinero

De manera sorprendente, ocurre en México que se está haciendo uso de perfiles de personas fallecidas por parte del crimen digital, esto para desatar una nueva oleada de estafas y tráfico de datos, denominada ghosting scam.

Así lo reveló la empresa de ciberseguridad ESET, quién señaló que los hackers y defraudadores están “resucitando” cuentas de Facebook, Instagram y WhatsApp de usuarios muertos para engañar a sus contactos, pedir dinero y hasta cometer delitos fiscales.

Estos delincuentes digitales aprovechan fotos, mensajes antiguos y publicaciones reales para dar credibilidad a las cuentas y manipular a quienes alguna vez confiaron en ellos. Es un nuevo tipo de suplantación: el perfil parece auténtico porque pertenece a alguien que existió.

ESET explicó que el ghosting scam consiste en la suplantación de identidad de personas fallecidas para cometer delitos financieros, fiscales o digitales; esta práctica adquiere un gran valor financiero, debido a que la huella digital permanece incluso después de la muerte, lo que convierte a cada persona muerta en una oportunidad para engañar y robar el dinero. Solamente en 2024, México registró 818 mil 437 defunciones.

Las redes sociales de las personas muertas pueden ser utilizadas de forma ilegal para abrir cuentas bancarias, solicitar créditos, realizar fraudes fiscales o incluso manipular redes sociales con fines maliciosos, alertó.

Los ciberdelincuentes obtienen información de obituarios, redes sociales o registros públicos. Con estos datos pueden acceder a correos electrónicos, redes sociales, historiales médicos y registros fiscales.

El fraude puede ir desde el uso indebido de seguros o créditos a nombre del difunto, hasta la manipulación de cuentas sociales para enviar mensajes falsos o enlaces de phishing, con el fin de robar datos personales y dinero a los internautas vivos.

Estos perfiles, conocidos como cuentas fantasma, son utilizados para enviar mensajes con solicitudes de dinero, promociones falsas o incluso suplantar la identidad del titular en esquemas más complejos como fraudes financieros y ventas inexistentes.

Apuntó que solo en WhatsApp, el robo de cuentas aumentó 672 % entre enero y febrero de 2024, con extorsiones que van desde mil hasta cinco mil pesos por usuario.

Para evitar los daños del ghosting scam, se recomienda activar la verificación en dos pasos en todas las plataformas, restringir la información visible públicamente.

Además de reportar de inmediato cualquier actividad sospechosa, especialmente en cuentas de familiares fallecidos o ausentes. También limitar la información que publicas en obituarios o redes sociales sobre la persona fallecida.

En caso de fallecimiento notificar a familiares o amigos ante instituciones como bancos, aseguradoras, SAT y burós de crédito. También mantener un monitoreo de reportes crediticios y actividades bancarias inusuales, incluso después de la muerte.

De igual forma designar un contacto de legado digital, idealmente con acceso a contraseñas o instrucciones claras para dar de baja la vida digital.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

-El líder de la Iglesia católica lamentó las violencias indiscriminadas contra mujeres …

Aunque la celebración se realiza en todo el país, la capital se …

-El terremoto de magnitud 6,3 dejó además cientos de heridos en las …

Por Víctor Corcoba Herrero“El ser humano siempre ha contado sus víctimas de …