TRENDING

Continúan incrementándose las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, poniendo al mercado bursátil una preocupación sobre una amplia guerra comercial.

Wall Street dio la vuelta a lo que parecía inicialmente una jornada de avance y extendió los malos resultados. Tras un aumento en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China devolvió al mercado la preocupación sobre una amplia guerra comercial.

El Promedio Industrial Dow Jones, integrado por las acciones de 30 gigantes, cayó 0.84% a 37,645.59 unidades, mientras que el S&P 500, de las empresas más valiosas, bajó 1.57% a 4,982.77 puntos. El Nasdaq Composite tecnológico cedió 2.15% a 15,267.91 unidades.

Esta situación comenzó cuando la Casa Blanca informó que Estados Unidos aumentará a 104% los aranceles a China, por su negativa a retirar tarifas a productos estadounidenses por 34% que fueron una represalia a los gravámenes de 54% impuestos inicialmente a Pekín por la administración Trump.

Antes de esto, los índices neoyorquinos habían subido con fuerza en la apertura, mientras los inversionistas comenzaban a incorporar apuestas de negociaciones para reducir los aranceles. La esperanza se desvaneció entre declaraciones de funcionarios estadounidenses.

Entre los principales valores, las acciones de Apple (-4.98%) volvieron a liderar las pérdidas, afectadas por la dependencia que tiene de China, su segundo mayor mercado. Otros valores tecnológicos como Amazon (-2.62%) Nvidia (-1.37%) Alphabet (-1.40%).

Desde el lunes, Goldman Sachs elevó su pronóstico de recesión en Estados Unidos a 45%, con lo que creció la lista de líderes de Wall Street que respaldaron a Donald Trump, y que ahora expresan descontento, como los CEOs de JPMorgan, Jamie Dimon, y BlackRock, Larry Fink.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

Sus críticos se encuentran alarmados por DOGE, ya que contiene acceso a …

Se cotiza cada docena en 7 dólares a pesar de que expertos …

Advirtió que buscan dar una oportunidad a las negociaciones, mientras se finaliza …

Por Rosalba Azucena Gil Mejía La figura femenina no es un símbolo …