TRENDING

La oficina del Sheriff del condado no se ha pronunciado respecto al incidente, por lo que se desconoce el número de víctimas mortales o la identidad de los pasajeros.

Este fin de semana una avioneta con seis pasajeros a bordo se estrelló en el estado estadounidense de Nueva York, en el noreste del país, informó la Administración Federal de Aviación (FAA), sin que hayan trascendido por el momento más detalles sobre las causas o el número de víctimas mortales del accidente.

La aeronave accidentada, un avión un bimotor Mitsubishi modelo ‘MU-2B’, se estrelló cerca de la localidad de Copake, cuando se dirigía al Aeropuerto del Condado de Columbia en Hudson, de acuerdo con información de la FAA dada a conocer por la cadena estadounidense ABC News.

La oficina del Sheriff del condado no se ha pronunciado respecto al incidente, por lo que se desconoce el número de víctimas mortales o la identidad de los pasajeros.

En declaraciones recogidas por CBS News, la subsheriff Jacqueline Salvatore señaló que la condición llena de barro del lugar del accidente ha dificultado el acceso a la zona y adelantó que la investigación tomará al menos un par de días.

Copake se encuentra a unas 50 millas al sur de Albany, cerca de la frontera con Massachusetts.

Aún cotinuán las investigaciones sobre el accidente de un helicóptero el pasado jueves que cayó a aguas del río Hudson, en el que fallecieron cinco turistas españoles y un piloto estadounidense. El sábado equipos de buzos recorrieron el área para tratar de recuperar partes de la aeronave y adelantar otras pesquisas.

El sábado, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, y Joan Camprubí, hermano de Mercè, realizaron, junto a otras autoridades, una ofrenda floral en el cauce fluvial como homenaje a los fallecidos.

El alcalde de Jersey City, Steven Fulop, afirmó que el cuerpo principal de la aeronave se encuentra en las instalaciones del Cuerpo de Ingenieros del Ejército en Jersey City.

Estos accidentes han despertado nuevamente un intenso debate sobre la regulación de la actividad de los llamados “vuelos no esenciales”, que incluyen a los helicópteros turísticos y a los “taxis aéreos” que permiten saltarse el engorroso tráfico de Manhattan para llegar más rápido al aeropuerto y a las playas más cercanas.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

-El gigante tecnológico creará nuevos centros de datos para la nube y …

-Será en asociación con la empresa británica Nscale, especializada en los centros …

-Hasta hace un mes Gran Bretaña entregaba datos de inteligencia sobre embarcaciones …

Por: Marielena Vega La inversión nueva que se venía dando en promedio …