Sin embargo, existe cierta resistencia en las filas socialdemócratas después de que el partido quedara en tercer lugar en febrero
El Parlamento alemán planea reunirse el 6 de mayo para elegir a Friedrich Merz como próximo líder del país, si todos los partidos de su propuesto gobierno aprueban el acuerdo de coalición alcanzado la semana pasada.
La cámara baja del Parlamento, el Bundestag, anunció que la presidenta Julia Klöckner se prepara para convocar la sesión a principios del próximo mes.
Merz necesitará la mayoría de todos los miembros de la cámara para ser elegido como el décimo canciller de la Alemania posterior a la Segunda Guerra Mundial, sucediendo a Olaf Scholz. La coalición propuesta, formada por su partido de centroderecha Unión Demócrata Cristiana; su partido hermano bávaro, la Unión Social Cristiana; y los socialdemócratas de centroizquierda de Scholz, cuenta con una mayoría relativamente modesta, con 328 de los 630 escaños.
Dado que ningún partido quiere colaborar con el partido ultraderechista y antiinmigración Alternativa para Alemania, que quedó en segundo lugar en las elecciones alemanas de febrero, ninguna otra combinación plausible de partidos gobernantes cuenta con mayoría parlamentaria.
Aún quedan dos obstáculos por superar antes de que el parlamento pueda votar. El más importante es la votación entre los miembros socialdemócratas sobre el acuerdo de coalición, que comienza el martes y finaliza el 29 de abril. La CDU también debe aprobar el acuerdo en una convención del partido programada para el 28 de abril, mientras que la dirección de la CSU ya lo aprobó la semana pasada.
La posible coalición busca impulsar el crecimiento económico, incrementar el gasto en defensa, adoptar un enfoque más duro frente a la migración y ponerse al día con la modernización, largamente descuidada.
Sin embargo, existe cierta resistencia en las filas socialdemócratas después de que el partido quedara en tercer lugar en febrero, con su peor resultado desde la posguerra en unas elecciones parlamentarias nacionales. La juventud del partido se ha manifestado en contra del acuerdo.
El colíder del partido, Lars Klingbeil, declaró el domingo su confianza en que la mayoría de los miembros dirá que es correcto que los socialdemócratas “asuman la responsabilidad de Alemania”.