Al menos 11 carreteras en nueve departamentos fueron bloqueadas, informó la Dirección General de Protección y Seguridad Vial.
Fueron cientos de indígenas los que mantuvieron paralizadas varias carreteras de Guatemala en protesta por la detención de dos líderes de la organización que encabezó las protestas en 2023 que reclamaban la renuncia de la fiscal general y una transición pacífica de poder del actual presidente Bernardo Arévalo.
Al menos 11 carreteras en nueve departamentos fueron bloqueadas, informó la Dirección General de Protección y Seguridad Vial.
Los líderes detenidos fueron el líder indígena Luis Pacheco, viceministro de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Energía y Minas, y el también indígena Héctor Batz Chaclán, acusados de cuatro delitos por la fiscalía encabezada por Consuelo Porras.
Pero la jueza Carol Patricia Flores ordenó que fueran investigados por terrorismo y obstaculización de la justicia, ordenó su reclusión en una prisión y dispuso que el caso quede bajo reserva judicial.
Sin embargo el Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) anunció los bloqueos en reclamo de su liberación, a los que se han unido otras agrupaciones.
La Fiscalía contra el Crimen Organizado de Guatemala señaló que estas protestas fueron planificadas y que dañan el patrimonio de los ciudadanos. Asimismo mostró mensajes en redes sociales de ciudadanos refiriéndose a los bloqueos.
El secretario de Comunicación del presidente, Santiago Palomo, dijo que el gobierno hará prevalecer el diálogo con los manifestantes y la libre movilidad.
La detención de ambos indígenas, fue catalogada de espuria y sin fundamento, llamando “cuadrilla de criminales” a los miembros de la cuestionada fiscalía. Los arrestos también han sido rechazados por organismos internacionales, entre ellos la Unión Europea.