TRENDING

Rusia suspendió el suministro de gas prácticamente gratuito en enero, después de que Ucrania cerrara un gasoducto.

La región separatista moldava de Transnistria enfrenta una grave crisis económica provocada por la interrupción del suministro de gas ruso este año y el colapso de la producción industrial y agrícola, declaró un alto ministro del enclave.

La presidenta proeuropea de Moldavia, Maia Sandu, advirtió que Rusia podría usar la inestabilidad en Transnistria para sembrar el caos e influir en las elecciones de septiembre para asegurar un parlamento y un gobierno más favorables a Moscú.

“Las previsiones para la economía de Transnistria no son alentadoras, debido a la incertidumbre sobre el suministro de gas, la falta de un contrato para la exportación de energía de la central térmica y el hecho de que las principales plantas industriales están inactivas”, declaró el ministro de Desarrollo Económico, Sergei Obolonik, en una sesión gubernamental.

“Existe el riesgo de que Moldavia pueda introducir nuevas sanciones y regulaciones restrictivas”, añadió, según medios locales.

Transdniéster se separó de la Moldavia soviética en 1990. Salvo un breve conflicto en 1992, ha convivido con el resto del estado, ahora independiente, sin apenas turbulencias durante más de 30 años, gracias en gran medida a la ayuda de Moscú.

Sin embargo, Rusia suspendió el suministro de gas prácticamente gratuito en enero, después de que Ucrania cerrara un gasoducto. Las autoridades separatistas consiguieron gas alternativo a través de un proveedor húngaro con financiación rusa, pero ese suministro ha resultado insuficiente para mantener la economía a flote.

Obolonik pronosticó una caída del 12% del producto interior bruto en el segundo semestre respecto al año anterior, una caída del 30% en la producción industrial, del 6% en la producción agrícola, del 20% en el comercio exterior y una inflación del 16%.

La mejora el próximo año, afirmó, depende de encontrar fuentes de gas fiables y de que Moldavia no introduzca medidas punitivas.

“No podemos esperar un crecimiento real de la economía”, declaró Obolonik. “El mejor escenario es que los indicadores se mantengan en los niveles de este año”.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

De acuerdo a The Washington Post, el líder venezolano habría solicitado apoyo …

Introdujo la idea del voluntariado el 13 de julio ante una audiencia …

-A partir de comienzos del próximo año, no se podrá viajar al …

Por: José Fonseca Si está abierta la mesa de trabajo para dialogar …