TRENDING

El presidente reiteró que Brasil envió una carta a Estados Unidos en mayo pasado, sugiriendo algunos puntos de la relación comercial que podrían ser negociados, pero que la única respuesta hasta ahora ha sido la exigencia de que “liberen” a Bolsonaro.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reiteró que pretende negociar la amenaza arancelaria de Estados Unidos, pero aclaró que “no será un gringo el que le dé órdenes” a su país, en alusión al mandatario Donald Trump.

Lula volvió a responder a la posibilidad de que los productos brasileños sean gravados un 50% a partir del 1 de agosto y recordó que inició su vida política en los sindicatos, en los que aprendió el arte de la negociación.

“Tengo certeza que el presidente de Estados Unidos jamás negoció el 10% de lo que yo negocié en mi vida”, declaró Lula, quien apuntó que precisamente por eso defiende el multilateralismo, que “permite a los Estados vivir más o menos en armonía y con respeto”.

Afirmó que, en una negociación, cada una de las partes debe ceder en algo para llegar a un consenso y subrayó que espera eso de Trump, para aclarar que el presidente de Estados Unidos debe entender que no será un gringo el que le dé órdenes a Brasil.

Durante un evento con estudiantes universitarios, Lula insistió en que Trump está muy mal informado, al punto de que parece que ni siquiera sabía que Estados Unidos tiene superávit en su relación comercial con Brasil desde hace quince años.

No obstante, reclamó que, a su juicio, el republicano solo quiere negociar sobre la base de que suelten a Bolsonaro, líder de la ultraderecha y expresidente que enfrenta un juicio penal por un supuesto golpe de Estado, precisamente contra Lula.

El presidente reiteró que Brasil envió una carta a Estados Unidos en mayo pasado, sugiriendo algunos puntos de la relación comercial que podrían ser negociados, pero que la única respuesta hasta ahora ha sido la exigencia de que “liberen” a Bolsonaro.

Afirmó además que las empresas de internet estadounidenses, a las que Trump también hizo alusión en su amenaza arancelaria, tienen la obligación de respetar las leyes de Brasil, un país que tiene una soberanía de la que su pueblo está orgulloso.

Según Lula, las firmas digitales tendrán que pagar impuestos y aceptar que Brasil no acepta que, en nombre de la libertad de expresión, se insulte, se mienta, se incite a la violencia y el odio entre niños, contra mujeres, negros y la población LGBT.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

Montenegro ha defendido la necesidad de crear un nuevo cuerpo de trabajo …

El accidente, según la Agencia Nacional de Minería (ANM), se produjo por …

Los resultados de las exhaustivas investigaciones técnicas se anunciarán inmediatamente después de …

Por: Jorge A. Castañeda Morales Hace tres semanas, la Red de Control …