TRENDING

La serie defiende la fidelidad cultural en cada detalle para mostrar el folclor hawaiano como nunca se había retratado en televisión

La cosmovisión hawaiana (igual que otras culturas polinesias) no separa al ser humano de la naturaleza. Los ve como parte de un todo, pero en la televisión muchas veces se ha retratado como algo exótico que no muestra fielmente sus prácticas ancestrales.

El gran guerrero, la nueva serie de Momoa, está desarrollada y escrita por creadores hawaianos como Jason Momoa y Thomas Pa’a Sibbett, incluye diálogos en hawaiano (‘Ōlelo Hawai’i) y emplea asesores culturales en cada área de producción.

Momoa creció en el archipiélago rodeado por el océano Pacifico, busca mostrar un retrato fiel de su cultura milenaria por medio de la serie El gran guerrero, que estrena en Apple TV+, el relato del poderoso Ka’iana (Momoa), un jefe polinesio que se opuso a la conquista y unificación de Hawái orquestada por Kamehameha I (Kaina Makua), el primer gobernador de la isla.

El respeto, fidelidad y conexión entre los protagonistas durante el rodaje fue tal que, para el propio Momoa, la naturaleza se fue manifestando, y se terminó convirtiendo genuinamente en un personaje más, impulsando cada simbolismo que el show buscaba retratar, por ejemplo, que los jefes de tribu fueron definidos de acuerdo con algún fenómeno natural.

Pero hubo distintas manifestaciones que ayudaron a que la producción tomara el aire espiritual fiel a las tradiciones hawaianas.

Pero algo aún más decisivo fue la defensa de Momoa y el resto del equipo por la narrativa que querían presentar, así que trasladaron el rodaje a Hawái pese a la oposición de algunos ejecutivos.

-En algún momento, alguien dijo que no debíamos filmar en Hawái, que iba a ser difícil. Pero era nuestro deber honrar la historia y el territorio. Y la isla respondió. Fue una experiencia hermosa, hubo muchas lágrimas”, recordó el actor.

La presencia mediática de Momoa, dijo Thomas Pa’a Sibbett (cocreador, productor ejecutivo y guionista de la serie) fue fundamental, pues permitió que varios aspectos culturales evadieran la plasticidad de los efectos especiales.

Thomas piensa que esas creencias son un tema universal con el que cualquiera que vea El gran guerrero podrá sentirse identificado, desde como conectar con la naturaleza, hasta los vínculos humanos que se profundizan por la tradición hawaiana.

La fidelidad de los artefactos indígenas que acompañaron a la producción, como las capas, los amuletos y las canoas fueron construidos con materiales reales, nada fue realizado con plástico y otros aditamentos que no fueran naturales, lo que permitió que parte del elenco conectará aún más con sus raíces y hasta tuvieran conciencia ecológica.

La serie narra cuando los cuatro grandes reinos de las islas hawaianas estaban en guerra, Ka’iana (Jason Momoa), un guerrero exiliado en el extranjero, regresa para participar en una campaña violenta de unificación bajo el liderazgo de King Kahekili (Temuera Morrison). Finalmente se rebela contra el unificador, Kamehameha I, el “rey destinado”, por una profecía que anticipa la llegada de un monarca bajo “una estrella con capa de plumas”. Todo sucede en el siglo XVIII.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

De acuerdo a The Washington Post, el líder venezolano habría solicitado apoyo …

Introdujo la idea del voluntariado el 13 de julio ante una audiencia …

-A partir de comienzos del próximo año, no se podrá viajar al …

Por: José Fonseca Si está abierta la mesa de trabajo para dialogar …