TRENDING

De acuerdo con AFRICOM, estas organizaciones delictivas están utilizando rutas marítimas y redes comerciales africanas para consolidar sus operaciones de narcotráfico y otros delitos transnacionales.

El teniente general John W. Brennan, subcomandante del Comando África de Estados Unidos (AFRICOM), señaló en una conferencia de prensa que el Pentágono ha lanzado una alerta sobre la presencia creciente de cárteles mexicanos en el continente africano, calificándola como una amenaza emergente que se intensifica con el tiempo.

Brennan señaló que, junto con grupos yihadistas en la periferia de Angola y Namibia, y franquicias del Estado Islámico en Mozambique y Sudáfrica, los cárteles mexicanos representan un riesgo cada vez más grave para la estabilidad de la región.

De acuerdo con AFRICOM, estas organizaciones delictivas están utilizando rutas marítimas y redes comerciales africanas para consolidar sus operaciones de narcotráfico y otros delitos transnacionales.

El funcionario detalló que existen indicios de fabricación y distribución de drogas en África, tanto para el consumo interno como para su envío a Europa, Estados Unidos y Australia. Además, apuntó que el problema se origina principalmente en Sudáfrica y en la costa occidental del continente.

AFRICOM busca reforzar la cooperación antinarcóticos con la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC), mediante programas de capacitación, ejercicios conjuntos y entrega de equipamiento especializado, con el objetivo de apoyar a países como Angola y Namibia frente a esta amenaza.

Aunque Brennan no identificó grupos específicos, medios han reportado que las autoridades investigan actividades del Cártel de Sinaloa y del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en al menos cuatro países africanos, donde hay siete procesos judiciales activos relacionados.

El Pentágono advirtió que la expansión de los cárteles mexicanos no se limita al narcotráfico, sino que también fortalece redes vinculadas al tráfico de personas, migración ilegal, saqueo de recursos naturales y pesca ilícita. Estas actividades afectan directamente la seguridad marítima y alimentaria de varios países del continente.

Fue en 2024, cuando la DEA ya había documentado la presencia del Cártel de Sinaloa y el CJNG en África. Según su informe anual, ambos grupos criminales no solo usaban países africanos como puntos de transbordo, sino que trasladaron infraestructura técnica para establecer laboratorios de producción de drogas. En Mozambique, en junio de 2023, se desmanteló un laboratorio clandestino operado por ciudadanos mexicanos presuntamente vinculados al Cártel de Sinaloa.

A pesar de las advertencias anteriores, el informe de la DEA de 2025 no profundiza en nuevas acciones de los cárteles en África, aunque mantiene la alerta sobre su expansión global y su presencia en más de 40 países, con énfasis en Europa, Asia y Oceanía.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

De acuerdo a The Washington Post, el líder venezolano habría solicitado apoyo …

Introdujo la idea del voluntariado el 13 de julio ante una audiencia …

-A partir de comienzos del próximo año, no se podrá viajar al …

Por: José Fonseca Si está abierta la mesa de trabajo para dialogar …