TRENDING

El partido también criticó la decisión de Lee de indultar al exlegislador liberal Yoon Meehyang

El presidente de Corea del Sur indultará esta semana al exministro de Justicia encarcelado y aliado liberal Cho Kuk, según informaron las autoridades el lunes, acortando así su condena de dos años por falsificar expedientes académicos para facilitar el acceso de sus hijos a escuelas prestigiosas.

La decisión también restituirá el derecho de Cho a presentarse a las elecciones, lo que probablemente revitalizará una carrera política que en su día se consideró con aspiraciones presidenciales.

Sin embargo, también podría resultar una medida divisiva para el presidente liberal Lee Jae Myung, ya que el escándalo en torno a Cho tocó una profunda fibra sensible en un país conocido por su celo educativo y un entorno escolar ferozmente competitivo.

Lee, quien ganó las elecciones anticipadas en junio para reemplazar al destituido presidente conservador Yoon Suk Yeol, afirmó que indultar a Cho y a otros políticos y funcionarios públicos condenados, incluidos algunos conservadores, contribuiría a promover la unidad política.

Sin embargo, el conservador Partido del Poder Popular criticó el indulto, acusando a Lee de arrogancia y abuso de sus poderes presidenciales para liberar y restituir a Cho, quien atropelló la justicia y el sentido común de las generaciones futuras.

El partido también criticó la decisión de Lee de indultar al exlegislador liberal Yoon Meehyang, condenado por malversación de fondos mientras lideraba un grupo de apoyo a las sobrevivientes coreanas de la esclavitud sexual japonesa durante la guerra.

Cho estará entre las 2188 personas —entre ellas políticos, líderes empresariales y exfuncionarios convictos— que recibirán indultos el viernes, Día de la Liberación, que conmemora la liberación de la península coreana del dominio colonial japonés al final de la Segunda Guerra Mundial.

Cho, quien fundó el Partido de la Reconstrucción de Corea, un partido minoritario, antes de las elecciones legislativas de abril pasado, cumplía una condena de dos años de prisión desde diciembre, después de que el Tribunal Supremo confirmara varios cargos, entre ellos abuso de poder y falsificación de documentos para facilitar el acceso de sus hijos a escuelas de élite.

La controversia, que estalló en 2019 y obligó a Cho a dimitir como ministro de Justicia, avivó la indignación pública en un país que lidiaba con una creciente desigualdad y un sistema educativo sumamente competitivo, y mermó la popularidad del entonces presidente liberal Moon Jae-in.

El partido de Cho apoyó la candidatura de Lee durante las elecciones presidenciales de junio, convocadas tras la destitución formal de Yoon en abril por su breve imposición de la ley marcial en diciembre.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

-La designación de estos agentes extranjeros en Rusia es criticada por organizaciones …

-La Alianza Atlántica implementará una serie de medidas para modernizar sus sistemas …

La represión del clero comenzó este verano con la detención de varios …

Por: Víctor Corcoba Herrero“Hemos de activar el soplo del amor verdadero, ese …