-El ciclo del agua se vuelve más extremo: sequías e inundaciones golpean al mundo
La Organización Meteorológica Mundial advierte que 2024 fue el sexto año consecutivo con desequilibrios en ríos, lagos y glaciares.
El ciclo del agua en la Tierra está cambiando y cada vez es más extremo. El Informe sobre el Estado de los Recursos Hídricos Mundiales 2024, presentado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), revela que solo un tercio de las cuencas fluviales del planeta registraron condiciones normales. El resto enfrentó exceso o escasez de agua, lo que refleja un panorama de sequías severas e inundaciones devastadoras.
De acuerdo con el documento, 2024 fue el tercer año consecutivo con pérdida masiva de glaciares en todas las regiones, lo que contribuye al aumento del nivel del mar y pone en riesgo a millones de personas en zonas costeras.
Entre los hallazgos más preocupantes, destacan:
Sequías: El Amazonas, gran parte de Sudamérica y el sur de África sufrieron graves crisis hídricas.
Exceso de agua: África Central y Occidental, Asia y Europa Central registraron lluvias e inundaciones por encima de lo normal.
Glaciares: Se derritieron 450 gigatoneladas de hielo, lo suficiente para llenar 180 millones de albercas olímpicas, lo que elevó 1.2 mm el nivel del mar en un año.
Ríos y lagos: Dos tercios de las cuencas del mundo tuvieron niveles fuera de lo normal; casi todos los grandes lagos superaron las temperaturas promedio, afectando la calidad del agua.
Eventos extremos: En 2024, África tropical registró lluvias torrenciales que dejaron 2,500 muertos y 4 millones de desplazados. Europa enfrentó sus peores inundaciones en más de una década, y en Brasil coincidieron sequías e inundaciones que cobraron 183 vidas.
La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, advirtió que el agua es vital para las sociedades y las economías, pero los recursos hídricos están bajo presión creciente, mientras los desastres relacionados con el agua tienen cada vez mayores impactos.
Además, la ONU estima que 3,600 millones de personas ya sufren falta de agua al menos un mes al año, y que esta cifra podría aumentar a más de 5,000 millones hacia 2050, lo que aleja al mundo del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 sobre agua y saneamiento.
El informe concluye que la gestión de este recurso exige información científica confiable para que los gobiernos tomen decisiones eficaces frente a un ciclo hidrológico cada vez más impredecible.









