-La gobernadora anunció el Violentómetro en lenguas originarias para que todas las niñas y mujeres conozcan sus derechos
“En Guerrero no aceptamos ninguna forma de violencia contra las niñas, las adolescentes y contra las mujeres”, afirmó de manera enérgica la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al poner en marcha la jornada de 16 días de activismo en Guerrero, para encaminar los trabajos de protección y justicia con el objetivo de visibilizar a las mujeres, así como erradicar y sancionar cualquier tipo de violencia de género.
Evelyn Salgado Pineda informó que el próximo miércoles estará en Tlapa para presentar el “Violentómetro”, que será distribuido en La Montaña traducido a las cuatro lenguas originarias: Amuzgo, mixteco, nahua y tlapaneco, con el fin de que la información y la prevención de la violencia lleguen a todas las mujeres sin excepción ni barreras, y que las niñas conozcan plenamente sus derechos.
Bajo el lema “Todas y todos contra la violencia hacia la mujer”, Evelyn Salgado encabezó una Feria de Servicios con más de 15 dependencias del gobierno estatal, con programas enfocados en impulsar los derechos de las mujeres en Guerrero. Ahí reiteró que estas acciones no representan una lucha entre hombres y mujeres, sino contra el machismo, la discriminación y la violencia venga de donde venga.
Durante el evento, donde se destacaron los avances en la erradicación de la violencia contra las mujeres, la gobernadora subrayó que Guerrero ha logrado importantes progresos en cuatro años, con programas como la Tarjeta Violeta, que acompaña a más de 23 mil mujeres en todo el estado como una herramienta integral para impulsar su desarrollo y fortalecer su autonomía económica.
Acompañada por la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, la titular del Poder Ejecutivo agregó que también se han obtenido resultados significativos mediante el Protocolo Violeta, que presenta una tasa de éxito del 93 % en la localización de niñas, adolescentes y mujeres reportadas como desaparecidas al 911.
Destacó la estrategia contra los matrimonios forzados en La Montaña y Costa Chica, así como el impulso a las leyes Ingrid y Camila, para garantizar en la ley los derechos de las mujeres, además de nuevas iniciativas que se anunciarán para proteger los derechos de las niñas y mujeres de Guerrero.









