-La rectora de la UAEMéx encabezó la presentación de la Secretaría de Ciencia y el Encuentro de Jóvenes Investigadoras de Carrera Temprana.
“A quienes duden de nuestra entereza y nuestra capacidad, les digo que la Transformación Universitaria es inminente, que va avanzar y va a llegar a buen puerto”, afirmó la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, al encabezar la presentación de la Secretaría de Ciencia y el Encuentro de Jóvenes Investigadoras de Carrera Temprana, un espacio dedicado a fortalecer la investigación científica, humanística y tecnológica.
En la Biblioteca “Ing. Carlos González Flores” de la Facultad de Ingeniería, acompañada de la titular de la Secretaría de Ciencia de la Autónoma mexiquense, Arianna Becerril García, sostuvo que, como resultado del diálogo, cercanía y reconstrucción de la confianza para construir acuerdos, después de poco más de seis meses, se logró la entrega pacífica de todos los espacios universitarios.
Puntualizó Zarza Delgado, que demuestra que sí existen otras formas, y que la cercanía y la escucha activa son imprescindibles para fortalecer a la comunidad verde y oro.
Afirmó que el nuevo modelo estructural de la Secretaría de Ciencia responde a la necesidad de que la ciencia y la innovación se traduzcan en beneficios sociales reales. Señaló que el principal propósito del nuevo modelo será materializar el derecho humano a la ciencia y consolidar a la UAEMéx como un puente entre investigaciones, personas especialistas y recursos públicos.
Refrendó su compromiso con el crecimiento profesional de las jóvenes investigadoras universitarias. Para ello, dijo Martha Patricia Zarza Delgado, es necesario crear espacios y mecanismos para que más mujeres se integren a la comunidad científica y su desarrollo es una prioridad para esta administración.
La secretaria de Ciencia, Arianna Becerril García, presentó los lineamientos del nuevo modelo de investigación que impulsa la UAEMéx. Explicó que este esquema busca promover la ciencia como bien público, reforzar la comunicación científica, garantizar el acceso abierto al conocimiento y evitar prácticas que restringen o privatizan la información.
Detalló que este modelo se sostiene en principios y valores, entre los que destacan la universalidad de la ciencia por el bien común, la evaluación responsable, la equidad, el multilingüismo, la bibliodiversidad y la adopción de tecnologías que faciliten la divulgación, como la plataforma “Ciencia cercana” y la implementación del Sistema CRIS -Current Research Information System, herramienta para gestionar y difundir información sobre investigaciones científicas- para visibilizar la producción académica universitaria.
Ante el director de esta facultad, Marcelo Romero Huertas, destacadas investigadoras e integrantes del gabinete universitario, recordó, además, que la institución firmó recientemente la Declaración de San Francisco, la cual exhorta a valorar el conocimiento más allá de los indicadores de impacto.









