TRENDING

Es nombrado como el nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público, comprometiéndose a trabajar para generar confianza en los inversionistas y la sociedad, manteniendo la estabilidad macroeconómica y del peso

Edgar Amador Zamora asumió su nuevo cargo como el nuevo secretario de Hacienda y de principio se comprometió en principio a trabajar para que la economía de México crezca sobre bases sólidas y generar confianza en los inversionistas y en la sociedad.

Manifestó que se encuentra comprometido junto a su equipo a mejorar la estabilidad financiera, tanto de la moneda como de la macroeconomía.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que Amador se caracteriza por su honestidad y su honradez. Sostuvo que el gobierno federal tiene un gran equipo en la Secretaría de Hacienda, con excelentes colaboradores; que la economía de México es muy fuerte “y siempre nos va a ir muy bien como país”.

Amador Zamora, cuya designación fue aplaudida por el Consejo Coordinador Empresarial, ha tenido una amplia trayectoria profesional en el sector público y privado. Se tituló en Economía por la UNAM y tiene una maestría por El Colegio de México.

Fue nominado como el mejor economista de América Latina en 1998, por el Institutional Investor de Nueva York, gracias a su capacidad analítica y su visión estratégica.

Fue titular de la Secretaría de Finanzas de la CDMX de 2012 a 2018 y se incorporó a Hacienda en 2024, con el gobierno de Sheinbaum, como subsecretario del ramo.

Edgar Amador fue nominado como el mejor Economista de América Latina en 1998, por el Institutional Investor de Nueva York, gracias a su capacidad analítica y su visión estratégica.

Gracias a su visión analítica, Amador Zamora cuenta con las credenciales para llevar las riendas de la hacienda pública.

Una de sus primeras encomiendas será la de detallar el documento que contenga los Precriterios Generales de Política Económica, que se entrega en los primeros días de abril al Congreso de la Unión.

Este documento contiene actualizaciones de los escenarios macroeconómicos de 2025 y del presupuesto de este año, es decir, del ingreso y gasto públicos, así como un bosquejo de cómo será el Paquete Económico para 2026.

En sus últimas declaraciones a la prensa, el funcionario ha descartado una recesión económica, en medio de la incertidumbre que se vive por las relaciones comerciales con Estados Unidos.

Tras el nombramiento de Amador en la SHCP, ahora Rogelio Ramírez de la O fue nombrado como asesor económico para asuntos internacionales.

Mediante un videomensaje publicado en su cuenta oficial de X, la mandataria federal confirmó las versiones de la salida de Ramírez de la O al frente de la Secretaría de Hacienda.

En su intervención, Rogelio Ramírez de la O manifestó su agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum por invitarlo a colaborar en su administración, e informó que su decisión de dejar la Secretaría de Hacienda se debe a “compromisos familiares fuera del país”.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente: