La hermana del dictador norcoreano Kim Jong-un señala que no les importa el reconocimiento de nadie.
El estatus de Corea del Norte como Estado poseedor de armas nucleares nunca podrá revertirse, por mucho que Estados Unidos y sus aliados asiáticos lo exijan, informó este miércoles la prensa estatal norcoreana, citando a la poderosa hermana del dictador Kim Jong-un.
Los comentarios probablemente respondían a una declaración conjunta de los ministros de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Japón y Estados Unidos realizada al margen de una reunión de la OTAN la semana pasada.
Los tres ministros de Asuntos Exteriores reafirmaron el compromiso con la desnuclearización completa de Corea del Norte, según la declaración conjunta.
La posición sobre las armas nucleares de Corea del Norte, junto con su “disuasión nuclear sustancial y muy fuerte” es el resultado de la amenaza hostil exterior y “no cambia, no importa lo desesperadamente que alguien lo niegue”, dijo Kim Yo Jong, la hermana del líder supremo norcoreano.
Corea del Norte ha buscado tener armas nucleares a pesar de las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU a lo largo de los años, desde que realizó por primera vez una prueba de detonación nuclear subterránea en 2006. Desde entonces, se cree que ha desarrollado un arsenal de armas atómicas aunque no ha realizado ningún ensayo nuclear atmosférico.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha calificado a Corea del Norte de “potencia nuclear” y ha sugerido que volvería a sentarse con Kim Jong-un, con quien mantuvo cumbres sin precedentes durante su primer mandato tratando de aliviar las tensiones de seguridad.
El pasado 21 de marzo, Corea del Norte anunció haber probado un nuevo sistema de misiles antiaéreos bajo la supervisión de Kim Jong-un, que recibió en Pyongyang al secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Sergei Shoigu. La visita de Shoigu había sido anunciada por las agencias de prensa rusas TASS y RIA Novosti.
El encuentro se realizó en momentos que los dos países han reforzado su cooperación militar tras los señalamientos de que Pyongyang envió tropas a Rusia para ayudar a combatir a Ucrania.
Los dos países firmaron en enero del año 2024 un acuerdo de defensa mutua durante una visita del presidente ruso a Corea del Norte. Pyongyang ha sido acusada por Corea del Sur y países occidentales de enviar tropas al frente ucraniano para combatir junto a las fuerzas rusas, pero estos reportes no han sido confirmados por ninguno de los dos países.