TRENDING

-El programa Conectividad Subterránea: Pasos de la Utopía inició con 12 subterráneos, que se convertirán en espacios seguros con más de 300 actividades culturales, deportivas, educativas, de salud y bienestar

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció el arranque del programa Conectividad Subterránea: Pasos de la Utopía, que contempla la rehabilitación de los bajopuentes de la Calzada de Tlalpan que conectan la zona oriente y poniente de la capital.

El objetivo es que las y los habitantes puedan transitar con seguridad en esos puntos y ahí mismo acceder a más de 300 actividades culturales, deportivas, educativas y económicas que forman parte del Sistema de Cuidados Públicos, que convivirán con la vida económica que diariamente desarrollan sus locatarias y locatarios.

Para avanzar en esta recuperación de los bajopuentes, las autoridades capitalinas, a través de Servicio Metropolitanos (Servimet), firmaron un convenio con cada uno de los comerciantes que ocupaban esos espacios subterráneos, quienes de manera simbólica entregaron llaves de sus locales y confiaron en que una vez que terminen esos trabajos regresen a esos lugares.

Lo primero será revisar la situación técnica, la estructura y la seguridad que deben tener los puentes. Son más de 3 mil 600 metros cuadrados de espacio público donde intervendrá el gobierno”, señaló Brugada Molina.

Desde el bajopuente aledaño a la Plaza Tlaxcoaque, la mandataria destacó que el Gobierno de la Ciudad trabajará de forma coordinada con diversas dependencias para recuperar estos espacios y definir una propuesta de actividades para cada zona.

En el ámbito de bienestar social, se prevé la instalación de una sala de las infancias, para niñas y niños de 4 a 12 años; un comedor popular, con costo de 11 pesos; lavanderías populares gratuitas; talleres El Reto es Cuidar, para promover la corresponsabilidad doméstica; servicios de rehabilitación; espacios de cuidado personal; un área de las Siemprevivas con orientación psicológica, así como una Casa de Día y una Casa de las 3Rs o de los Cuidados.

En materia de salud, se brindará atención integral con servicios de salud preventiva, salud mental, promoción de estilos de vida saludable, salud bucal, orientación en salud sexual y reproductiva y estudios de laboratorio.

Respecto a las actividades culturales, se trabajará con la Universidad de las Artes (que se construye en Tlaxcoaque) para crear espacios como una galería con cafetería, áreas de convivencia, un espacio para música donde las bandas emergentes puedan ensayar, cineclub, salas de danza y zonas de lectura.

En materia ambiental, se implementará un Ecotúnel o Túnel del Medio Ambiente que vinculará a productores del suelo de conservación de la ciudad con el suelo urbano.

Contará con venta de botanas sanas, espacios interactivos ambientales, muros verdes, un laberinto del saber, tortillería de maíz nativo, taller de reparación de bicicletas, módulos de educación ambiental, venta de productos del suelo de conservación y murales temáticos.

Asimismo, la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana instalará una tienda del programa Del Campo a la Ciudad, para promover el comercio justo.

Brugada Molina añadió que habrá policías permanentes para brindar seguridad a quienes transiten por estos espacios las 24 horas del día, los 365 del día, cuya inversión correrá a cargo de Servicios Metropolitanos (Servimet).

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente: