TRENDING

Kristi Noem es quién aparece en los comerciales que llevan transmitiéndose más de dos semanas en televisión abierta.

Desde el pasado 3 de abril, el Canal de las Estrellas de Televisa comenzó a transmitir anuncios en los que aparece la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem. En estos anuncios se lanza la advertencia de que los delincuentes serán deportados y no podrán volver jamás a Estados Unidos. También se plantea en los anuncios por parte de Noem que “si eres un criminal extranjero que está pensando en entrar ilegalmente a los Estados Unidos, ni lo pienses, no eres bienvenido; si vienes aquí y violas nuestras leyes, te vamos a perseguir”, afirma mientras pasan rápidamente por pantalla imágenes de personas de origen latinoamericano.

También se puede observar a Noem lanzar críticas contra el expresidente Joe Biden y su anterior liderazgo señalando que gracias a su debilidad, dejo abiertas las fronteras del país, dejando que las comunidades se inundaran con drogas, tráfico de personas y criminales violento.

Esta campaña forma parte de una estrategia publicitaria multimillonaria, con cobertura nacional e internacional, según recoge la propia página del Departamento de Seguridad Nacional.

Pero expertos señalan que en él anunció se tiende a estereotipar a los delincuentes o criminales, señalando que no aparecen personas anglosajonas, rubias o blancas; de hecho colocan la imagen de una persona de ascendencia mexicana.

Señalan que con este anuncio se atenta contra la dignidad, además de ejercer una discriminación, creando estereotipos y victimizando a las personas. Además de violentas los derechos humanos.

Pero algo que es más grave, es que los anuncios emitidos son incompatibles con el marco jurídico mexicano, especialmente del Artículo 1º de la Constitución que obliga a todas las autoridades a respetar y proteger los derechos humanos conforme a los tratados internacionales.

Este tipo de contenidos, violan el principio pro persona y la interpretación conforme, pilares del sistema de derechos humanos en México.

También la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión prohíbe expresamente los contenidos discriminatorios.

En su artículo 245, se establece que la publicidad no debe presentar situaciones en las que la ausencia de un producto o servicio sea motivo de discriminación de cualquier índole. Así, este spot estigmatiza no solo a migrantes, sino también a la población mexicana de origen humilde o con piel morena.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

El reglamento permitía cambios de batería y sustituciones de robots, pero imponía …

Los cuatro tripulantes fueron declarados fallecidos en la escena. Este fin de …

Por: Víctor Corcoba Herrero“El orgullo es lo que destruye la concordia. No …

Afirmó que el único delito que cometieron estos presos políticos es haberse …