TRENDING

La base de datos revelará a los funcionarios del ICE los nombres, direcciones, fechas de nacimiento, información étnica y racial.

Los agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tendrán acceso a los datos personales de los 79 millones de personas inscritas en Medicaid, incluyendo direcciones y etnia, para localizar a inmigrantes que vivan en Estados Unidos sin permiso legal, según un acuerdo.

Con está información permitirá a los funcionarios de ICE encontrar la ubicación de extranjeros en todo el país, dice el acuerdo firmado entre los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) y el Departamento de Seguridad Nacional.

La divulgación extraordinaria de millones de datos personales de salud a las autoridades de deportación es la más reciente escalada en la ofensiva migratoria de la administración Trump, que ha puesto a prueba repetidamente los límites legales en su esfuerzo por arrestar a 3 mil personas diariamente.

Legisladores y algunos funcionarios de los CMS han cuestionado la legalidad del acceso de las autoridades migratorias a los datos de los afiliados a Medicaid de algunos estados. Funcionarios del Departamento de Salud (HHS) dijeron que la medida, reportada por primera vez, tenía como objetivo identificar a personas inscritas en el programa de manera indebida.

Pero el acuerdo deja claro lo que los agentes del ICE pretenden hacer con los datos de salud. El ICE utilizará los datos de CMS para permitir que la institución reciba información de identidad y ubicación sobre los extranjeros que sean identificados, dice el acuerdo.

Tales divulgaciones, incluso si no se actúa sobre ellas, podrían causar alarma generalizada entre las personas que buscan ayuda médica de emergencia para ellas mismas o sus hijos.

Otros esfuerzos para reprimir la inmigración irregular han hecho que las escuelas, iglesias, tribunales y otros lugares cotidianos parezcan peligrosos para los inmigrantes e incluso para los ciudadanos estadunidenses que temen verse atrapados en una redada.

La base de datos revelará a los funcionarios del ICE los nombres, direcciones, fechas de nacimiento, información étnica y racial, así como los números de Seguro Social de todas las personas inscritas en Medicaid. El programa, financiado por los estados y el gobierno federal, proporciona cobertura de atención médica a las personas más pobres, entre ellas, millones de niños.

El acuerdo no permite que los agentes del ICE descarguen los datos. Se les permitirá acceder a ellos por un período limitado de 9 de la mañana a 5 de la tarde, de lunes a viernes, hasta el 9 de septiembre.

Los inmigrantes que no viven regularmente en Estados Unidos, así como algunos inmigrantes autorizados, no pueden inscribirse en el programa Medicaid que proporciona cobertura casi gratuita para servicios de salud. Medicaid es un programa financiado conjuntamente por los estados y el gobierno federal.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

-Francia recordó a las 132 víctimas de los ataques perpetrados por yihadistas …

De acuerdo con el informe, publicado el pasado 10 de noviembre, México …

-La disculpa llega un día antes de que expire el plazo que …

Por: José Fonseca Se ha difundido otra vez el diagnóstico de Marco …