TRENDING

Esta gran ofensiva contra la ciberdelincuencia logró recuperar más de 97 mdd.

Una importante ofensiva contra la ciberdelincuencia coordinada por Interpol ha resultado en la detención de 1209 sospechosos en toda África y la recuperación de casi 97,4 millones de dólares, anunció la organización.

Denominada Operación Serengeti 2.0, la operación se llevó a cabo entre junio y agosto. Reunió a investigadores de 18 países africanos y del Reino Unido para combatir ciberdelitos dañinos, como estafas de herencia, ransomware y la vulneración del correo electrónico empresarial.

En total, las estafas afectaron a casi 88 000 víctimas, según informó la organización policial internacional en un comunicado.

Interpol informó que las autoridades angoleñas desmantelaron 25 centros de minería de criptomonedas donde 60 ciudadanos chinos realizaban operaciones de minería. La operación resultó en la confiscación de equipos con un valor superior a los 37 millones de dólares; el gobierno planea utilizarlos para apoyar la distribución de energía en zonas vulnerables.

En Zambia, la operación desmanteló un esquema de inversión en línea que defraudó a más de 65.000 víctimas por un monto estimado de 300 millones de dólares mediante una estafa fraudulenta con criptomonedas de alta rentabilidad.

“Los estafadores atrajeron a las víctimas para que invirtieran en criptomonedas mediante extensas campañas publicitarias que prometían altos rendimientos. Posteriormente, se les indicó que descargaran varias aplicaciones para participar”, declaró Interpol.

Añadió que 15 personas fueron arrestadas y que las autoridades incautaron pruebas, incluyendo dominios, números de teléfono móvil y cuentas bancarias.

Al localizar el centro de la estafa en Zambia, las autoridades también desmantelaron una presunta red de tráfico de personas, según Interpol.

Interpol también afirmó haber desmantelado una estafa transnacional de herencias en Costa de Marfil, originada en Alemania. Las víctimas de esta estafa fueron engañadas para que pagaran tasas para reclamar herencias falsas, lo que les causó pérdidas de 1,6 millones de dólares.

Interpol, cuenta con 196 países miembros y celebró su centenario el año pasado, es la red policial internacional más grande del mundo para combatir la delincuencia internacional. Con sede en Lyon (Francia), trabaja para ayudar a las fuerzas policiales nacionales a comunicarse entre sí y rastrear a sospechosos y delincuentes en áreas como la lucha contra el terrorismo, los delitos financieros, la pornografía infantil, la ciberdelincuencia y el crimen organizado.

En los últimos años, se ha enfrentado a nuevos desafíos, como el creciente número de casos de ciberdelincuencia y abuso sexual infantil, y las crecientes divisiones entre sus países miembros.

El año pasado, en la primera Operación Serengeti, Interpol detuvo a más de 1000 personas en operaciones dirigidas a 35 000 víctimas.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

ICE lo destaca entre los más buscados en Estados Unidos. El Servicio …

Israel y Estados Unidos reclamaban el final de la misión de la …

Fiscales especiales han investigado presuntos delitos cometidos bajo el gobierno del expresidente …

Por: Carla Forros Este verano (boreal), el presidente de Estados Unidos, Donald …