TRENDING

La calma se restableció después de que el ejército tomara el control de las calles.

La nueva primera ministra de Nepal asumió el cargo e instó a la calma y la cooperación para reconstruir la nación himalaya tras días de violentas protestas la semana pasada que dejaron al menos 72 muertos y destruyeron edificios gubernamentales y viviendas de políticos.

Sushila Karki, la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra del país, informó a los altos funcionarios reunidos en su oficina temporal que cada familia de los manifestantes asesinados recibirá una compensación monetaria de un millón de rupias (unos 11.330 dólares) y aseguró que los heridos serán atendidos, informó la televisión estatal.

Las masivas manifestaciones, conocidas como la protesta de la Generación Z, comenzaron el 8 de septiembre a raíz de una breve prohibición de las redes sociales. Decenas de miles de manifestantes salieron a las calles, especialmente jóvenes, indignados por la corrupción generalizada y la pobreza, mientras que los hijos de líderes políticos, conocidos como “nepo kids”, parecían disfrutar de un estilo de vida lujoso.

Las protestas pronto se tornaron violentas: los manifestantes atacaron el edificio del parlamento y la policía abrió fuego, lo que provocó la dimisión del primer ministro Khadga Prasad Oli, quien huyó de su residencia oficial.

La sede del primer ministro, un antiguo palacio blanco reconvertido en oficina en la capital, Katmandú, fue incendiada junto con las oficinas del presidente, el Tribunal Supremo, ministerios clave del gobierno y varias comisarías de policía el 9 de septiembre, un día después de que la policía disparara contra los manifestantes. También fueron atacados negocios y viviendas de familias clave, incluyendo varias tiendas de una popular cadena de supermercados de Nepal.

La calma se restableció después de que el ejército tomara el control de las calles esa noche, y comenzaron las negociaciones entre los manifestantes, el ejército y el presidente para formar un gobierno interino.

Karki, de 73 años, fue nombrada nueva primera ministra el 12 de septiembre. Gozó de gran popularidad durante su etapa como la única mujer presidenta del Tribunal Supremo en 2016 y 2017, y era conocida por su postura contra la corrupción en el gobierno. Se han programado nuevas elecciones parlamentarias para el 5 de marzo.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

-El país invertirá inicialmente 8.000 millones de dólares en diez años para …

-Entre los muertos hay bebés de tan solo días de edad, otros …

-Sólo un 17 % de los franceses aprueba la gestión de su …

Por: Víctor Corcoba Herrero“Cohabitar con una fraternidad efectiva y afectiva entre nosotros, …