TRENDING

-La propuesta prioriza la atención a las primeras infancias, las personas adultas mayores, con discapacidad y en situación de calle; la meta es alcanzar cobertura universal en 2050

En conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, se refirió a las cinco iniciativas que envió al Congreso de la Ciudad de México para reducir la incidencia delictiva, avanzar en la procuración de justicia, homologar leyes locales con las federales y garantizar el Sistema Público de Cuidados en la capital.

Respecto la Ley del Sistema Público de Cuidados, la mandataria capitalina señaló que busca hacer justicia a las mujeres y consolidar a la capital como la primera entidad del país en contar con una legislación integral en la materia, en cumplimiento del artículo 9 de la Constitución Política de la Ciudad de México y en concordancia con la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que reconoce tres dimensiones: ser cuidado, cuidar y el autocuidado.

Precisó que la iniciativa mandata a las autoridades a crear un sistema con servicios universales, accesibles y de calidad, además de promover la redistribución equitativa de las tareas de cuidado entre géneros, instituciones y sectores sociales. Asimismo, anunció una reforma para sancionar las lesiones por razones de género, con el fin de prevenir y castigar la violencia antes de que escale a feminicidios.

La secretaria de Bienestar, Araceli Damián González, destacó que la Ley del Sistema Público de Cuidados representa un paso fundamental en la consolidación de una política social moderna que coloca el cuidado como un derecho humano y una responsabilidad compartida entre Estado y sociedad. Explicó que la iniciativa contempla la creación de una Junta de Gobierno encabezada por la Jefa de Gobierno e integrada por las dependencias del Ejecutivo capitalino y organismos descentralizados como el DIF; su misión será delinear y aplicar un plan sexenal de acción del sistema de cuidados.

Damián González añadió que la ley prioriza la atención a las primeras infancias menores de tres años, las personas adultas mayores, con discapacidad, en situación de calle y a sectores históricamente relegados. Subrayó que la propuesta establece un presupuesto al Sistema Público de Cuidados, el cual no podrá ser menor al del año previo y cuya meta es alcanzar la cobertura universal de atención en 2050.

La consejera jurídica, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, explicó que el paquete de reformas al Código Penal busca fortalecer la protección a las víctimas y sancionar con mayor severidad delitos como la suplantación de identidad y el despojo, especialmente cuando las víctimas sean adultos mayores, mujeres solteras, etc.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

Una huelga general celebrada en Bélgica dejó en tierra la mayoría de …

Las manifestaciones estallaron en el país el 25 de septiembre por la …

Un informe reveló cómo Meta permitía el comportamiento provocador de los chatbots, …

Por: José Fonseca A la hora de pergeñar estas líneas se discutía …