TRENDING

Sin embargo, persiste la preocupación por los aranceles de Trump.

El Salón de la Movilidad de Tokio no solo destaca los automóviles y los tipos de combustible que utilizan (desde eléctricos hasta de hidrógeno), sino también diversos tipos de transporte futurista.

Imagínese sillas robóticas que se desplazan con agilidad, como la Uni-One de Honda Motor Co. El fabricante tokiota del sedán Accord afirma que su objetivo es la movilidad personal como medio de transporte rápido para 2035. Simplemente siéntese en esta máquina de forma cúbica mientras se desplaza silenciosamente.

Toyota Motor Corp. presentó una aeronave similar a un helicóptero con seis hélices, que aún se encuentra en desarrollo en colaboración con la empresa aeronáutica estadounidense Joby.

Estos dispositivos, así como vehículos más convencionales, se exhiben en el salón, que se extiende hasta el 9 de noviembre en el recinto ferial Tokyo Big Sight. Se realizó una presentación a la prensa el miércoles, antes de su apertura al público el jueves.

En medio de la euforia, se cierne la amenaza de aranceles a los automóviles bajo la presidencia de Donald Trump, elevados del 2,5% al ​​15%, si bien representan una mejora con respecto al 25% inicial.

Según cálculos basados ​​en los últimos resultados, se prevé que los aranceles de Trump reduzcan las ganancias operativas anuales de las automotrices en más de 2 billones de yenes (13 mil millones de dólares).

Masahiro Moro, director ejecutivo de Mazda Motor Corp., una de las automotrices japonesas más afectadas, afirmó que sus ingenieros están desarrollando vehículos que comprenden las emociones de los conductores y que, además, contribuyen a la sostenibilidad al reducir las emisiones de carbono con cada viaje.

Nissan Motor Corp. presentó un prototipo, o modelo experimental, de su automóvil eléctrico Sakura, equipado con un techo corredizo con sistema solar, denominado “Ao-Solar Extender”, que genera energía mientras el vehículo está estacionado.

Nissan afirmó que el mensaje del modelo radica en aportar valor a la vida, ya que la energía generada puede utilizarse para otros aparatos domésticos y como fuente de energía durante desastres. Según Nissan, este prototipo está dirigido a madres con conciencia ambiental.

Nissan, al igual que Toyota, anunció que está considerando importar a Japón sus propios modelos fabricados en Estados Unidos como una forma de mitigar el desequilibrio comercial.

El gobierno japonés se ha comprometido a comprar vehículos Ford e invertir 550 mil millones de dólares en Estados Unidos.

Las exportaciones japonesas a Estados Unidos han aumentado en los últimos meses, ya que las automotrices intentaron sortear los aranceles. Se prevé que la crisis se agudice el próximo año.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

Según el presidente ruso, Vladimir Putin, el nuevo misil de crucero nuclear …

La agencia noticiosa estatal Anadolu informó que la causa del derrumbe se …

-A criterio de la Fiscalía, el presidente Bernardo Arévalo cometió el delito …

Por: Víctor Corcoba Herrero“Recapacitar sobre la expiración, ayuda a mirar con ojos …