TRENDING

Se invirtieron 43 millones de pesos en las instalaciones, que contarán con más de 230 elementos especializados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía capitalinas

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la inauguración de las instalaciones del Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas (CAIBP), en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, donde reconoció la labor fundamental hecha por los colectivos de personas buscadoras, al refrendar el compromiso ético de su gobierno para trabajar de forma coordinada en la búsqueda de personas desaparecidas.

Ante integrantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, la mandataria capitalina destacó las labores hechas en la materia como la instalación del Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que sesiona de manera permanente; la creación del centro de resguardo temporal para dignificar los restos de personas no identificadas, el cual tendrá 5 mil gavetas y 4 mil osarios, así como la duplicación del presupuesto para la Comisión de Búsqueda, mismo que se comprometió a aumentar el próximo año

Entre las acciones implementadas, Brugada Molina mencionó el banco de ADN, con el cual se han generado más de 500 perfiles genéticos durante el año y se han hecho cruces con más de 8 mil perfiles de personas fallecidas; la identificación de 456 personas fallecidas que se encontraban en calidad de desconocidas; la creación de un sistema informativo único para la gestión de casos y un solo fotoboletín que facilita la búsqueda, y la entrega digna a familiares de cuerpos de 196 personas que no habían sido reclamadas, entre otras.

En ese sentido, la titular del Ejecutivo local reafirmó su apoyo total a fin de brindar a las familias de personas desaparecidas el apoyo necesario para encontrar a sus desaparecidos: “Queremos garantizar el derecho a que sean nombrados, identificados y devueltos a sus familias de todas y cada una de las personas que no han sido identificadas”.

Hizo énfasis en que la tarea de búsqueda de personas “no puede estar fragmentada; no puede perderse en ventanillas ni obstaculizarse por competencias institucionales”, incluso subrayó que “no podemos fallarle a las familias” como tampoco el Gobierno de esta ciudad va a evadir el tamaño del reto, pues “la búsqueda de personas desaparecidas es un acto de justicia, de humanidad y de Estado”.

En su intervención, la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha Alcalde Luján, refirió que el CAIBP se creó como respuesta a las exigencias de familias por una coordinación real entre la instancia a su cargo, la Comisión de Búsqueda y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), las cuales deben moldearse a las exigencias.

Los titulares de las Secretarías de Gobierno, César Cravioto Romero, y de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, coincidieron en que la instalación del CAIBP es una respuesta a las demandas de colectivos y familias buscadoras, y un espacio en el que podrán acceder a la atención interinstitucional requerida, esto gracias al reforzamiento de la atención, coordinación y sensibilidad en los procesos de búsqueda de personas desaparecidas.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

-El papa León XIV tendrá una reunión con el presidente Recep Tayyip …

-Rusia ha condenado a ocho hombres a cadena perpetua por un atentado …

-El mandatario dijo en una llamada con militares que el otro herido, …

Por: Ernesto PiedrasCrecimiento sectorial de las Telecom en inestabilidad económica en 3T-2025 …