-Cuba y Venezuela se encuentran en el listado. La medida se adopta tras el ataque del miércoles perpetrado presuntamente por un afgano y que dejó a dos militares heridos.
Estados Unidos revisará todas las residencias permanentes, conocidas como “green cards”, otorgadas a ciudadanos de casi una veintena de países tras el ataque a tiros contra dos miembros de la Guardia Nacional en Washington, anunció el gobierno de Donald Trump. Entre los países mencionados se encuentran Venezuela y Cuba.
“Por instrucción del presidente de Estados Unidos, he ordenado una revisión completa y rigurosa de cada ‘green card’ otorgada a todo extranjero procedente de un país considerado de riesgo”, escribió en X Joseph Edlow, director de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

En la lista de países se incluyen los 19 que fueron mencionados en un decreto firmado por Trump en junio para prohibir los ingresos, por “seguridad nacional”, de personas de Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen, además de restringir los de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
La misma USCIS había anunciado la suspensión de las solicitudes de inmigración de afganos el miércoles, minutos después de un mensaje a la nación de Trump, quien culpó a las políticas migratorias de su predecesor, Joe Biden (2021-2025), por el ingreso al país del ciudadano de Afganistán acusado de haber tiroteado a los dos guardias nacionales cerca de la Casa Blanca.

“La protección de este país y del pueblo estadounidense sigue siendo primordial y el pueblo estadounidense no cargará con el costo de las imprudentes políticas de reasentamiento de la anterior administración”, concluyó Edlow.
Esta nueva orden representa restricciones migratorias adicionales para cubanos y venezolanos, comunidades en las que hubo apoyo a Trump en las elecciones de 2024. El presidente ha pedido antes terminar con el Estatus de Protección Temporal (TPS) y el programa de ‘parole humanitario’ para cubanos, venezolanos, haitianos y otras nacionalidades.









