TRENDING

-Presionado por una economía que no despega y un creciente déficit, el Ejecutivo espera recaudar casi 30.000 millones de euros anuales para las arcas fiscales.

El Gobierno laborista de Reino Unido anunció una subida generalizada de impuestos, aunque no el de la renta, que le permitirá recaudar unos 26.000 millones de libras (casi 30.000 millones de euros) hasta 2029-2030, como parte de su plan para reducir el abultado déficit y la deuda neta. Además, se presentaron medidas en favor del poder adquisitivo.

La ministra de Economía, Rachel Reeves, presentó ante el Parlamento su plan presupuestario, que supone que los ingresos fiscales del Reino Unido equivaldrán al 38 por ciento del producto interior bruto (PIB) en 2030-2031, un máximo histórico.

“Mi elección es un presupuesto para una fiscalidad justa, unos servicios públicos sólidos y una economía estable”, declaró la ministra.

Reeves confirmó que no subirá el impuesto sobre la renta, algo que habría violado el manifiesto electoral de la formación gobernante. Sin embargo, el Gobierno extenderá hasta 2030-2031 la congelación del umbral de ingr

esos a partir del cual se empieza a pagar, lo que arrastrará a más contribuyentes al sistema y significará una recaudación adicional de 8.000 millones de libras (9.120 millones de euros).

El Gobierno elevará también el impuesto municipal sobre la propiedad a las viviendas con un valor superior a las 2 millones de libras, ampliará la tasa sobre las bebidas azucaradas e impondrá un nuevo gravamen a los vehículos eléctricos a partir de 2028.

También incrementará de un 21 a un 40 por ciento el impuesto a los juegos por internet y de un 15 a un 25 por ciento el de las apuestas digitales, al tiempo que gravará ciertas aportaciones a los planes de pensiones, con lo que podrá ingresar 4.700 millones de libras (unos 5.360 millones de euros) más.

Reeves no tenía otra opción que imponer estos impuestos, atada de pies y manos por una economía que sigue débil desde el regreso al poder de los laboristas en julio de 2024.

“Dije que reduciría el costo de la vida, y lo decía en serio. Este presupuesto permitirá reducir la inflación y brindar un alivio inmediato a las familias”, prometió la ministra, que presentó también una serie de medidas a favor del poder adquisitivo, entre ellas la eliminación de un tope en las prestaciones familiares, un aumento superior a la inflación de las pensiones de jubilación y del salario mínimo y el congelamiento de las tarifas ferroviarias.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

-El Gobierno español condecoró al presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, con el Collar …

-Las autoridades siguen buscando a cientos de personas desaparecidas, en una de …

-La grúa no logró soportar el peso de la estructura, por lo …

Por: Víctor Corcoba Herrero“El destino desde luego es nuestro, hay que cultivarlo …