TRENDING

En este mes se registraron 45 eventos asociados con la violencia político-criminal en el país.

Fue la organización civil Data Cívica quien reportó que el 2024 y fue el año con más casos de violencia político-criminal en México, se registraron 617 actos de violencia hasta noviembre, superando los 570 documentados del 2023, según la más reciente actualización del informe “Votar entre balas”.

“El 2024 se posiciona como el año más violento contra personas en la política, seguido de 2023”, alertó la ONG en un comunicado.

La organización destacó que el estado de Sinaloa encabeza los registros de noviembre, con 11 del total de 45 registros de violencia a nivel país por parte de la delincuencia organizada en contra de personas del ámbito de la política o gubernamental, según su conteo.

“En promedio, Sinaloa estaba registrando menos de un caso al mes por este tipo de violencia, pero con el aumento de la violencia en septiembre pasamos a un conteo de siete casos; un aumento que también vemos en noviembre con 11 casos”, indicó la ONG.

Resaltó que la violencia en Sinaloa se ha exacerbado tras la captura de Ismael El Mayo Zambada y de Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de “El Chapo”, por autoridades de Estados Unidos a finales de julio pasado, violencia que ha sido una constante desde entonces.

Unicamente en noviembre, al menos 7 funcionarios de seguridad fueron asesinados fuera de combate en Sinaloa, según la base de datos de ‘Votar entre Balas’.

Entre las víctimas destacan los ex secretarios de Seguridad de Mazatlán, Simón Malpica Hernández y Juan Ramón Alfaro Gaxiola, asesinados con 15 días de diferencia.

Mientras que en septiembre, fue asesinado en la ciudad de Culiacán, capital de Sinaloa, Faustino Hernández Álvarez, líder de una organización ganadera y exfuncionario de la ciudad, agregó el informe.

Finalmente, la ONG detalló que en el periodo de 2018 a 2024 han registrado un total de 2 mil 221 ataques, asesinatos, atentados y amenazas contra personas asociadas con el ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de gobierno o partidos, de las que un 78 por ciento corresponde a personas del género masculino.

Guerrero es la entidad con más ataques (75); seguido de Puebla (65) y Chiapas (64).

En el periodo de 2018 a 2024 se han registrado un total de 2 mil 221 ataques, asesinatos, atentados y amenazas contra personas asociadas con el ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de gobierno o partidos.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

El presidente ruso mencionó a estudiantes que existe un hombre, Musk, que …

En la cárcel se encuentran detenidos tres exmandatarios de Perú, además de …

Este accidente tuvo lugar cerca de Santa Teresa, en Nuevo México. Dos …

Por Rosalba Azucena Gil Mejía. Durante décadas, muchas personas fueron educadas bajo …