Con los nuevos estatutos, preocupa a consejeros no distinguir entre la libre movilización y el desorden.
El Consejo Universitario de la UNAM aprobó aplicar acciones inmediatas como la suspensión o expulsión de alumnos y académicos que cometan actos vandálicos en planteles de esta casa de estudios, así como contra quienes incurran en el narcomenudeo.
Así lo establece el cambio en el artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, el cual no se había modificado desde su creación en 1945, y ahora aplicará la cero tolerancia contra las conductas delictivas.
No obstante que la mayoría aprobó esta reforma y sólo hubo cuatro abstenciones, la modificación causó división entre los consejeros universitarios, ya que algunos alertaron que esto podría ir en contra de la libertad de manifestación de la comunidad universitaria porque no hay claridad entre actos vandálicos y desórdenes o libre protesta.
Para algunos consejeros este nuevo Reglamento del Tribunal Universitario de la casa de estudios es un cambio estatutario de los más importantes en los últimos 40 años, pues no habían hecho reformas y era necesario ajustarse a la nueva realidad que vive la institución.
Tras la aprobación de este cambio en la legislación universitaria, el artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario establece claramente que en los asuntos que constituyan actos vandálicos, las autoridades de las entidades académicas iniciarán de oficio el procedimiento disciplinario, determinando como medida provisional la suspensión o expulsión inmediata de quienes presuntamente hayan participado en los hechos, con el objeto de salvaguardar la seguridad e integridad de la comunidad universitaria. Dichas autoridades remitirán el expediente de inmediato al Tribunal Universitario para que éste desarrolle las etapas de investigación, sustanciación y de resolución.
Con los cambios, también se estipula tolerancia cero al narcomenudeo dentro de las instalaciones por parte de los estudiantes, quienes serán expulsados de inmediato de la UNAM por estos actos delictivos, por lo que algunos consejeros opinaron que esta reforma en materia de disciplina es un avance.