TRENDING

Las direcciones de Polanco, Santa Fe y Reforma son los corredores con mayor dinamismo.

En la CDMX se registró un incremento del 60% en absorción neta de espacios para oficinas durante el primer trimestre de 2025, al alcanzar 70,000 metros cuadrados (m²), comparado con los 44,000 metros cuadrados del mismo periodo en 2024, según el reporte MarketViews de Oficinas de CBRE México.

La absorción bruta fue de 130,000 metros cuadrados comercializados, que significaron un crecimiento de 3% anual, con renovaciones, expansiones, subarriendos y pre-arrendamientos; Polanco lideró con 36,000 m², seguido por Santa Fe con 24,000 y Reforma con 21,000, entre estos tres corredores concentraron el 60% de las transacciones.

El 50% de los espacios corporativos clase A y A+ que se comercializan actualmente en CDMX corresponde a espacios acondicionados, listos para usar y en subarriendo; lo cual equivale a 5% más comparado con el 1T 2024. La otra mitad de oficinas que aún se encuentran vacantes están en obra gris.

En cuanto a construcción, se registraron 289,577 m² con nueve proyectos activos, distribuidos en los corredores de Insurgentes, Lomas Palmas, Polanco y Reforma. Se proyectan 191,000 metros cuadrados de nueva oferta para este año, 61% en el corredor Insurgentes, seguido por Polanco y Reforma.

Para el cierre del primer trimestre de 2025, del total de las transacciones, el 56% se registraron en espacios de tipo acondicionados y plug & play, del cual el 67% se concentró en los submercados Polanco e Insurgentes.

Las empresas mexicanas demandaron el 70% de espacios corporativos, de los cuales corresponden a renovaciones (55%), expansiones (27%) y nuevos contratos (18%). El 30% restante es de compañías extranjeras, en su mayoría con nuevos contratos.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

El presidente ruso mencionó a estudiantes que existe un hombre, Musk, que …

En la cárcel se encuentran detenidos tres exmandatarios de Perú, además de …

Este accidente tuvo lugar cerca de Santa Teresa, en Nuevo México. Dos …

Por Rosalba Azucena Gil Mejía. Durante décadas, muchas personas fueron educadas bajo …