Sin embargo México no aceptará militares de EUA en su territorio, a pesar de las declaraciones de Trump
El presidente Donald Trump ha justificado su deseo de desplegar a su ejército en toda América con el hecho de “tener” la obligación de detener los cárteles.
Trump ha argumentado que es una medida necesaria para “proteger” a su país en el marco de la intensificación de la guerra contra el fentanilo.

El presidente ha declarado: “América Latina tiene muchos cárteles. Hay mucho tráfico de drogas. Queremos proteger nuestro país. Tenemos que proteger nuestro país. No lo hemos hecho durante cuatro años”.
El embajador estadounidense, Ronald Johnson, escribió en sus redes sociales: “Usaremos todas las herramientas a nuestra disposición para proteger a nuestros pueblos”.
Trump ha endurecido la política antidrogas, señalando a cárteles mexicanos como principales responsables de la introducción de fentanilo en Estados Unidos, con insumos procedentes de China.

Fue en febrero cuando el mandatario incluyó en la lista de organizaciones terroristas al Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Noreste, Cártel del Golfo, Cárteles Unidos y Nueva Familia Mexicana.
Pero en México, la situación no se ve de la misma manera, la Secretaría de Relaciones Exteriores advirtió que México no aceptaría la participación de fuerzas militares estadounidenses en nuestro territorio.
Así es como ha respondido la Cancillería mexicana al comunicado publicado por la Embajada de Estados Unidos en México, en el que señala que ambos países, como dos aliados soberanos, enfrentan a un enemigo en común, los violentos cárteles criminales.

A estos comentarios la SRE ha respondido: “México y Estados Unidos coincidimos en que la colaboración entre nuestros países se da con respeto irrestricto a nuestras soberanías, cada quien debe trabajar en su país, para atender las causas que provocan las adicciones y la violencia derivada del tráfico ilegal de drogas y de armas”.
Sin embargo la SRE destacó que la cooperación se basa en los principios de confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana, respeto a la integridad territorial y cooperación sin subordinación.

Sostuvo que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad para construir la paz con justicia, a partir de la atención a las causas estructurales que propician la violencia y avanzar en que haya cero impunidad.
Y señaló que México seguirá trabajando de manera coordinada con los Estados Unidos. En particular en el combate al tráfico ilícito de drogas y de armas, lo cual es fundamental para disminuir la violencia, expuso la SRE.
El Gobierno de México resaltó que la colaboración y el diálogo binacional, en un marco de respeto a las leyes de cada país, es la mejor herramienta para alcanzar el propósito de proteger a nuestras comunidades.
