La mayoría de los abusos fueron perpetrados por grupos armados, aunque algunos fueron cometidos por fuerzas gubernamentales.
La violencia sexual en conflictos a nivel mundial aumentó un 25% el año pasado, con el mayor número de casos en la República Centroafricana, el Congo, Haití, Somalia y Sudán del Sur, según un informe de la ONU publicado.
El informe anual del secretario general, António Guterres, indicó que más de 4.600 personas sobrevivieron a la violencia sexual en 2024.
La mayoría de los abusos fueron perpetrados por grupos armados, aunque algunos fueron cometidos por fuerzas gubernamentales. Guterres enfatizó que las cifras verificadas por la ONU no reflejan la escala global ni la prevalencia de estos crímenes.
La lista negra del informe incluye a 63 partidos gubernamentales y no gubernamentales en una docena de países sospechosos de cometer o ser responsables de violaciones y otras formas de violencia sexual en conflictos, incluyendo a militantes de Hamas, cuyo ataque en Israel el 7 de octubre de 2023 desencadenó la guerra en Gaza.
Más del 70% de las personas incluidas en la lista negra del informe han aparecido durante cinco años o más sin haber tomado medidas para prevenir la violencia, afirmó el secretario general de la ONU.
Por primera vez, el informe incluye a dos partes a las que se les ha notificado que la ONU posee información creíble que podría incluirlas en la lista negra del próximo año si no toman medidas preventivas: las fuerzas militares y de seguridad israelíes, por las acusaciones de abuso sexual contra palestinos, principalmente en prisiones y centros de detención, y las fuerzas rusas y grupos armados afiliados contra prisioneros de guerra ucranianos.
El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, quien distribuyó el martes una carta de Guterres sobre la notificación a las fuerzas del país, afirmó que las acusaciones están basadas en publicaciones sesgadas.
La ONU afirma que mujeres y niñas fueron atacadas en sus hogares, en las carreteras y mientras intentaban ganarse la vida, con víctimas de entre 1 y 75 años. Persistieron los informes de ejecuciones sumarias de víctimas tras violación en el Congo y Myanmar, añadió.
En un número cada vez mayor de lugares, el informe señala que los grupos armados utilizaron la violencia sexual como táctica para obtener y consolidar el control sobre territorios y lucrativos recursos naturales.
Mujeres y niñas percibidas como asociadas con grupos armados rivales fueron blanco de violencia sexual en la República Centroafricana, el Congo y Haití, según el informe.
En centros de detención, el informe señala que la violencia sexual se perpetró “incluso como forma de tortura”, según se informa, en Israel y los territorios palestinos, Libia, Myanmar, Sudán, Siria, Ucrania y Yemen.