TRENDING

El dinero fue trasladado para su conteo y verificación, y posteriormente se determinó que sería donado a programas sociales y económicos en Colombia.

Un agricultor identificado como José Mariena Cartolos encontró sorpresivamente una fortuna enterrada bajo su tierra, valuada en aproximadamente 600 millones de dólares. Este tesoro estaba oculto en cubos de plástico color azul, bajo una plantación de palma que había pertenecido a su familia por más de dos siglos. El hallazgo se volvió un foco internacional, no solo por la cantidad encontrada; más bien porque está presuntamente ligada al “Patrón del Mal”, Pablo Emilio Escobar Gaviria, el célebre capo del Cartel de Medellín, abatido por la DEA en 1993.

De acuerdo a los medios locales, el agricultor en Cartolos, inicio un proyecto de cultivo de palma, con apoyo de un préstamo otorgado por el gobierno colombiano. Pero al iniciar los trabajos, y preparar la tierra, encontró este “tesoro” que permaneció escondido en su propiedad.

Lo localizó al remover la tierra y descubrir varios cubos azules herméticamente sellados. Al abrirlos, se topó con fajos de billetes envueltos en bolsas plásticas, deteriorados por el paso de los años, pero con un valor que sumaba cientos de millones de dólares.

Al ser avisadas las autoridades, estos confirmaron que los paquetes de dinero hallados correspondían a las reservas escondidas por Escobar, quien durante la década de los ochenta fue considerado uno de los hombres más ricos del planeta, con una fortuna estimada en más de 30.000 millones de dólares.

Esta práctica de ocultar dinero dentro de fincas, paredes o incluso bajo tierra era común en el capo antioqueño. En 2020 el sobrino del capo, Nicolás Escobar, reveló que había encontrado en una de sus propiedades 18 millones de dólares en efectivo, junto con objetos personales de su tío: una máquina de escribir, una lapicera de oro y hasta radios antiguos.

En este caso, la suma hallada fue mucho mayor y a diferencia de otros botines, los fajos aún conservaban valor contable, aunque el agricultor no pudo disponer de ellos. Las autoridades aseguraron el área y confiscaron los cubos. El dinero fue trasladado para su conteo y verificación, y posteriormente se determinó que sería donado a programas sociales y económicos en Colombia, destinados a beneficiar a comunidades vulnerables.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

ICE lo destaca entre los más buscados en Estados Unidos. El Servicio …

Israel y Estados Unidos reclamaban el final de la misión de la …

Fiscales especiales han investigado presuntos delitos cometidos bajo el gobierno del expresidente …

Por: Carla Forros Este verano (boreal), el presidente de Estados Unidos, Donald …