TRENDING

“Es la cooperación más estrecha que hemos tenido, quizá entre cualquier país, pero definitivamente entre Estados Unidos y México”, añadió Rubio.

México y Estados Unidos acordaron durante la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, mantener la colaboración en materia de seguridad transfronteriza, incluyendo el combate al tráfico de drogas, armas y combustible. Sin embargo, dejaron claro que se haría desde sus respectivos lados de la frontera, respetando la soberanía de cada uno en un momento de creciente preocupación por la intervención estadounidense en la región.

Lo que inicialmente se anunció como la firma de un amplio acuerdo de seguridad evolucionó hacia la posibilidad de un memorando de entendimiento, pero al final fue una reafirmación de la colaboración que México y Estados Unidos han dicho haber mantenido desde el principio.

Las prioridades siguen siendo frenar el flujo de fentanilo y otras drogas a Estados Unidos, y evitar que las armas de alto poder compradas en armerías estadounidenses se introduzcan de contrabando en México, a la vez que se continúa controlando la migración, que ha disminuido drásticamente. La novedad fue el establecimiento de un grupo de implementación de alto nivel que sería el mecanismo para dicha colaboración continua.

“Este es un grupo de alto nivel que se reunirá y coordinará periódicamente para garantizar que todo lo que estamos trabajando, todo lo que acordamos, se esté implementando”, declaró Rubio.

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Ramón de la Fuente, afirmó: “Es fundamental demostrar a la sociedad estadounidense y mexicana que sí se pueden construir modelos de cooperación y colaboración que funcionen y den resultados”.

Rubio habló tras reunirse el miércoles con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, para recalcar la importancia que Estados Unidos otorga a la cooperación con Washington en materia de seguridad, comercio y migración en el hemisferio occidental.

Rubio visitará Ecuador el jueves en su tercer viaje a Latinoamérica desde que asumió el cargo. Sheinbaum ha expresado su temor a que Estados Unidos invada la soberanía mexicana. La reunión se produjo un día después de que el presidente Donald Trump intensificara drásticamente el papel militar de su administración en el Caribe con lo que denominó un ataque letal contra un cártel de la droga venezolano.

Trump ha distanciado a muchos en la región con sus persistentes demandas y amenazas de aranceles exorbitantes y sanciones masivas por negarse a seguir su ejemplo, en particular en materia de migración y la lucha contra los cárteles de la droga. Es probable que estas preocupaciones se vean agravadas por el despliegue de buques de guerra por parte de Estados Unidos en el Caribe y otras zonas de Latinoamérica, y el anuncio de un ataque letal contra una supuesta embarcación del Tren de Aragua que transportaba narcóticos.

Rubio continuó defendiendo el ataque sin entrar en detalles, incluyendo si se advirtió a los pasajeros antes de ser atacados.

Su homólogo mexicano, De la Fuente, enfatizó la preferencia de su país por la no intervención y la solución pacífica de los conflictos.

Estados Unidos tiene un legado complejo de inmiscuirse en los asuntos latinoamericanos, y sus intervenciones militares, particularmente durante la Guerra Fría, en la región desempeñaron un papel importante en la desestabilización de gobiernos y la preparación para golpes de Estado en países como Guatemala y Chile.

En los últimos años, Estados Unidos ha adoptado un enfoque más sutil, brindando asistencia extranjera a muchos países, incluyendo el entrenamiento de fuerzas de seguridad, pero sin realizar ataques directos como el que se observó el martes en aguas del Caribe.

Trump ha exigido, y hasta ahora obtenido, algunas concesiones del gobierno de Sheinbaum, quien está ansioso por desactivar sus amenazas arancelarias, aunque ella ha defendido la soberanía de México.

Sheinbaum rechazó nuevamente la insinuación de Trump de que teme enfrentarse a los cárteles mexicanos debido a su gran poder.

“Respetamos mucho la relación México-Estados Unidos, presidente Trump, y no, no es cierta esa afirmación que hace”,

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

-António Guterres dio un primer discurso en el evento previo a la …

El presidente de Estados Unidos ha usado los aranceles como garrote diplomático …

-Fue la congresista María del Carmen Alva la encargada de presentar la …

Por: Ernesto PiedrasEn abono al entendimiento del costo del espectro Una paradoja …