A pesar de las interrogantes, el secretario de Economía señaló que México llegará en 2026 con una relación sólida con Estados Unidos.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, reconoció que la próxima revisión del T-MEC, prevista para enero de 2026, no será fácil.
Sin embargo, se muestra seguro, porque México llegará a esta etapa con una relación sólida con Estados Unidos y con bases internas que permitirán reducir la incertidumbre para las inversiones.
Mencionó que en los últimos meses, se ha logrado construir una relación estrecha con la secretaría de Comercio y con la USTR, con Jamieson Greer y con Howard Lutnick.
“Y puedo decir que hoy tenemos conversaciones muy cercanas así que soy realmente optimista ahora, pero puedo ver que no serán fáciles los próximos meses y la revisión del T-MEC”, dijo Ebrard durante su participación en un evento de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) en Estados Unidos.
Ebrard reconoció que las conversaciones con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) y con la Secretaría de Comercio de Estados Unidos se han vuelto frecuentes y cercanas.
Explicó que la revisión del tratado estará marcada por temas complejos, como las nuevas reglas propuestas por la administración de Donald Trump y la necesidad de modernizar el acuerdo para responder a los próximos años de integración regional.
Este optimismo se sustenta en varios factores, como que México es el principal cliente de Estados Unidos, al comprar más productos que China, Alemania y Japón juntos; además que la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene una relación efectiva y compleja con Trump, que ha evitado decisiones adversas.
Existe un objetivo común de fortalecer la seguridad de las cadenas de suministro y la competitividad de América del Norte frente a otras regiones.
Destacó además que el Plan México busca preparar al país con mayor organización productiva, menos dependencia de Asia y más inversiones en energía, vivienda e infraestructura.
Ebrard aseguró que las negociaciones se desarrollarán bajo una visión compartida con Estados Unidos sobre la seguridad de las cadenas de suministro y la competitividad regional.cv









