TRENDING

-En México la población de 18 años y más, considera inseguro transitar por parques, plazas y calles de su localidad: diputada Ealy Díaz (Morena)

La diputada María Teresa Ealy Díaz (Morena) promueve una iniciativa para que las autoridades federales, estales y municipales implementen, en coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, mecanismos tecnológicos de respuesta inmediata, como botones de auxilio conectados a los Centros de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) o su equivalente.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Seguridad Ciudadana, busca fortalecer la capacidad de respuesta del Estado mexicano ante emergencias y situaciones de riesgo que se presentan en espacios públicos.

En ella se plantea que los mecanismos de auxilio se instalen prioritariamente en espacios públicos estratégicos con alta afluencia de personas, en zonas con incidencia delictiva significativa, en estaciones y unidades de transporte público, en centros educativos de cualquier nivel, parques, plazas y áreas recreativas.

El Secretariado Ejecutivo emitirá los lineamientos técnicos para la instalación, operación, mantenimiento y supervisión de los dispositivos, la integración de los botones de auxilio a los sistemas de videovigilancia y radiocumunicación del C5, la capacitación del personal encargado de atender las alertas y la generación de estadísticas y análisis para la prevención del delito.

La diputada Ealy Díaz señala en su exposición de motivos que en México el 61.6 por ciento de la población de 18 años y más considera inseguro transitar por parques, plazas y calles de su localidad, mientras que el 68.6 por ciento percibe inseguridad en el transporte público.

De acuerdo a datos de ENSU e INEGI, correspondientes al primer trimestre de 2024, destacan que las mujeres presentan ocho por ciento más inseguridad que los hombres, y las ciudades con mayor índice delictivo son Fresnillo, Naucalpan, Zacatecas y Chilpancingo, superando el 80 por ciento.

Ella precisa que, en la mayoría de estos lugares, las emergencias se atienden vía telefónica a través del 911, con un tiempo de respuesta que, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, promedia entre 7 y 12 minutos. En delitos como robo o agresiones, este tiempo es crítico y puede marcar la diferencia entre la detención o la huida del agresor.

La propuesta tiene entre sus objetivos institucionalizar la instalación de botones de auxilio en todo el país, homologar criterios técnicos y operativos, reducir los tiempos de respuesta ante emergencias, prevenir la comisión de delitos y mejorar la percepción de seguridad, priorizar las zonas de alta incidencia y vulnerabilidad y generar información para la política criminal y de prevención.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

-El país invertirá inicialmente 8.000 millones de dólares en diez años para …

-Entre los muertos hay bebés de tan solo días de edad, otros …

-Sólo un 17 % de los franceses aprueba la gestión de su …

Por: Víctor Corcoba Herrero“Cohabitar con una fraternidad efectiva y afectiva entre nosotros, …