Según el presidente ruso, Vladimir Putin, el nuevo misil de crucero nuclear Burevestnik es un “invento único” con “alcance ilimitado”.
En un video publicado por el Kremlin, el presidente ruso, Vladimir Putin, y su jefe de Estado Mayor, Valeri Guerásimov, comentan una prueba del misil de crucero Burevestnik, que se habría realizado el 21 de octubre de 2025.
Esta arma cuenta con propulsión nuclear en lugar de un motor de cohete convencional. “Nadie más en el mundo” tiene una así, asegura Putin. Y Guerásimov destaca el “alcance ilimitado”, que superaría los 14.000 kilómetros recorridos por el Burevestnik en su vuelo de 15 horas.
El misil de crucero, en el que Rusia lleva trabajando desde 2001, puede transportar ojivas convencionales o nucleares. La OTAN conoce el arma con el nombre en clave de Skyfall.
Nils Andreas Stensoenes, jefe de los servicios secretos noruegos, confirmó a la agencia de noticias Reuters que Rusia había llevado a cabo un nuevo lanzamiento de prueba del misil de crucero de largo alcance Skyfall en el archipiélago de Nueva Zembla, en el ártico. Sin embargo, expertos consultados por DW dudan que esto signifique que el arma, presentada por primera vez en 2018, vaya a usarse próximamente.
No se trata del primer test de este tipo. De las 14 pruebas conocidas, solo tres fueron exitosas, afirma Carlo Masala, profesor de política en la Universidad de las Fuerzas Armadas Alemanas de Múnich.
Nico Lange, miembro sénior de la Conferencia de Seguridad de Múnich, criticó en la red social X “el circo en torno a las pruebas del misil ruso Burevestnik”, que serviría sobre todo para mencionar la palabra “nuclear” tantas veces como sea posible.
Carlo Masala hace hincapié en las recientes maniobras con armas nucleares de la OTAN, que acaban de concluir: durante dos semanas, 14 países de la alianza entrenaron la defensa territorial, con alrededor de 70 aviones, en una zona sobre el Mar del Norte. Las fuerzas nucleares rusas realizaron un ejercicio paralelo.
Según la versión rusa, el Burevestnik es difícil de interceptar. Guerásimov habló de “complejas maniobras horizontales y verticales” con las que se habría demostrado su capacidad de evasión. Su gran alcance permitiría al misil dar varias vueltas alrededor de la Tierra y eludir así todas las posiciones defensivas.
El principio de funcionamiento del Burevestnik puede compararse, de forma simplificada, con un motor a reacción convencional, como los que se utilizan en cohetes o aviones: el aire aspirado se calienta y, al expandirse, genera un empuje hacia adelante.
En el Burevestnik, un reactor nuclear proporciona la energía. Y como no es necesario transportar grandes cantidades de combustible, su alcance es mucho mayor.
 






 
															 
								 
				 
				 
				 
				


 
															 
								 
								 
								 
								 
								