-Firmaron la iniciativa para la creación del Juzgado LIBRE, que operará las 24 horas del día, los 365 días del año y tendría alcance en toda la entidad.
En la Mesa de Paz, encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se informó que el Estado de México acumula dos años consecutivos con reducciones sostenidas en los delitos relacionados con violencia de género, logrando una baja global del 13% del 1 de enero al 24 de noviembre de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024.
De acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), las denuncias por delitos de violencia de género también mostraron una reducción significativa: en 2024 disminuyeron 4 mil 107 denuncias, mientras que, en 2025, la baja fue de 9 mil 362 denuncias.
Por otra parte, en lo que va del año, la tendencia también es descendente por tipo de delito: feminicidio (25%), lesiones dolosas contra mujeres (20%), hostigamiento y acoso sexual (18%), homicidio doloso de mujeres (14%), violación (10%), violencia familiar (8%) e incumplimiento de obligaciones alimentarias (15%).
Estos resultados se fortalecen con estrategias integrales como el Operativo Violeta, con 140 despliegues en 26 municipios, que ha beneficiado a más de 48 mil personas mediante patrullajes reforzados, atención de auxilios y recuperación de espacios públicos; y el programa Nos Movemos Seguras, que ha mejorado la respuesta ante casos de acoso en Mexibús, Mexicable y rutas concesionadas, incrementando la denuncia y la confianza de las usuarias.

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Magistrado Presidente Héctor Macedo García, el Presidente de la Jucopo José Francisco Vázquez Rodríguez, el Fiscal General de Justicia José Luis Cervantes Martínez y el titular de la CODHEM Víctor Leopoldo Delgado Pérez, firmaron la iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de México para la creación del Juzgado LIBRE.
El propósito es transformar la forma en que se protege a mujeres, niñas, niños y adolescentes frente a situaciones de violencia. El Juzgado LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación), será un nuevo órgano jurisdiccional de operación permanente y especializada en órdenes y medidas de protección urgentes.
El Juzgado LIBRE operaría las 24 horas del día, los 365 días del año y tendría alcance en toda la entidad, lo que permitiría emitir medidas de protección sin demoras, reducir riesgos y garantizar atención continua. Este modelo busca agilizar procedimientos, eliminar barreras burocráticas y coordinar de manera efectiva a las instituciones de seguridad, salud, procuración de justicia y atención a víctimas.
El paquete de reformas apunta a consolidar un modelo de justicia sensible, ágil y preventivo, que privilegie la integridad de quienes se encuentran en mayor vulnerabilidad.









