Se rompe récord con más de la mitad de los trabajadores mexicanos en la informalidad.
En el tercer trimestre de 2025, la informalidad laboral en México alcanzó su nivel más alto del año: 33 millones de personas trabajan sin prestaciones ni seguridad social, lo que representa el 55.4% de la población ocupada, según datos de INEGI analizados por ManpowerGroup.
El fenómeno muestra un incremento respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 32.5 millones de trabajadores informales, equivalente al 54.6% de la población ocupada. En un año, cerca de 500 mil personas se sumaron a la informalidad, reflejando una tendencia ascendente que preocupa a especialistas.
Los contrastes regionales son marcados:
-Sur y sureste: Oaxaca (80.1%), Guerrero (77.2%) y Chiapas (77.0%) concentran las tasas más altas.
-Norte: Coahuila (33.3%), Nuevo León (34.2%) y Chihuahua (36.5%) registran los niveles más bajos.
El año inició con 32 millones de trabajadores informales en el primer trimestre (54.3%) y 32.6 millones en el segundo (54.38%), lo que confirma que el tercer trimestre marca un repunte significativo.
Fernando Bermúdez Pire, director de Relaciones Corporativas de ManpowerGroup, advirtió que la informalidad “no solo refleja un reto económico, sino una realidad que limita el desarrollo laboral de millones de personas”. Subrayó que más de la mitad de la fuerza laboral carece de prestaciones, ahorro para el retiro y estabilidad, lo que frena el crecimiento del país.
El especialista llamó a implementar mecanismos de contratación formal flexibles y políticas de formalización laboral acordes con la realidad del mercado. Además, destacó que los contrastes regionales evidencian la desigualdad de oportunidades, por lo que atender los territorios más afectados debe convertirse en prioridad nacional.
La persistencia de la informalidad laboral en México confirma que el desafío no solo es económico, sino también social y regional. El reto para los próximos años será transformar millones de empleos precarios en oportunidades formales que fortalezcan la competitividad y el bienestar del país.









