TRENDING

-UAEMéx y GEM suman esfuerzos para acercar prevención y bienestar a la comunidad universitaria y población en general.

La gobernadora mexiquense Delfina Gómez Álvarez y la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, encabezaron el arranque de la Megajornada de Vacunación organizada por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y la Secretaría de Salud del Gobierno estatal, una acción que prevé aplicar más de 46 mil dosis de biológicos contra influenza, COVID-19, neumococo, sarampión y diversas vacunas del cuadro básico para niñas, niños y adolescentes.

Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud, indicó que esta jornada, instalada en el estacionamiento del Estadio de Fútbol Americano “Lic. Juan Josafat Pichardo Cruz”, tiene como objetivo reforzar la protección de la comunidad estudiantil, del personal docente y de la población en general, en el arranque de la temporada invernal 2025-2026.

Montoya Olvera invitó a la población a acercarse, vacunarse y completar sus cuadros de inmunización. Añadió que esta Megajornada forma parte de la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025-2026, y que se replicará próximamente en los municipios de Tecámac (6 de diciembre) y Texcoco (10 de diciembre), siguiendo la instrucción de la Gobernadora de llevar los servicios de salud directamente a las comunidades.

En este sentido, la funcionaria estatal recordó la importancia de abrigarse durante los frentes fríos, además de consumir frutas con vitamina C; en caso de ser necesario, acudir a consulta preventiva de manera regular y completar esquemas infantiles y de adultos.

Martha Patricia Zarza Delgado, Rectora de la UAEMéx, agradeció a la gobernadora su cercanía con la máxima casa de estudios y el apoyo permanente que brinda a la comunidad universitaria.

Zarza Delgado afirmó que la vacunación es un ejercicio de autocuidado y de cuidado colectivo porque no sólo protege a la persona vacunada, sino que también sirve para preservar la salud de las personas que viven en su mismo entorno.

Señaló que la vacunación impacta positivamente en la economía y el desarrollo social, según organismos internacionales como Unicef, ya que este ejercicio promueve tanto el autocuidado como el cuidado colectivo, pues cuando una comunidad se vacuna, se crea inmunidad que protege a quienes pertenecen a este grupo.

Frente al presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, y al general de Brigada Estado Mayor, Armando López Esquivel, Montoya Olvera destacó que esta acción colectiva da seguimiento a la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025-2026, generando barreras de protección, salud y bienestar para todos los sectores de la sociedad.

Aseveró que esta campaña para el Valle de Toluca constó de la aplicación de inmunizaciones para enfermedades como influenza, COVID-19, neumococo, BCG, sarampión y tétanos, la cual se replicará en los municipios de Tecámac, el próximo 6 de diciembre, y Texcoco el día 10 de diciembre, fortaleciendo la cifra de vacunación de más de cuatro millones de mexiquenses.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

-El Gobierno español condecoró al presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, con el Collar …

-Las autoridades siguen buscando a cientos de personas desaparecidas, en una de …

-La grúa no logró soportar el peso de la estructura, por lo …

Por: Víctor Corcoba Herrero“El destino desde luego es nuestro, hay que cultivarlo …