TRENDING

La empresa de Elon Musk pasa por momentos muy complicados por su manera de apoyar al gobierno de Donald Trump.

Aunque Tesla fabrica en Estados Unidos todos los coches que vende en el país, los aranceles también se aplican a las piezas con las que se producen estos coches si estas llegan desde fuera de las fronteras del país. Es decir, sufrirá un impacto menor que otras compañías, pero también se enfrenta a dificultades en este sentido.

Los aranceles han provocado que la compañía deje de vender sus Tesla Model S y Model X en China. Estas dos opciones de lujo son casi testimoniales en el mercado chino, pero mina en cierto modo la imagen de la compañía.

Lo que Tesla más puede temer son restricciones relacionadas con la conducción autónoma, un servicio con el que la compañía espera ganar terreno en China ahora que BYD está apretando llevando estas opciones de serie a sus vehículos más baratos.

El contexto internacional no puede llegarle a Tesla en peor momento. La compañía ha enfrentado unos últimos meses donde las caídas en bolsa han sido una constante. Hasta el punto de que el 17 de diciembre su coste rozaba los 480 dólares y hoy cotiza a poco más de 250 dólares.

Y a todo lo anterior hay que sumar una caída generalizada en casi todos los grandes mercados europeos.

En marzo de 2025, el Tesla Model 3 fue el coche eléctrico más vendido en España, registrando 1.391 matriculaciones. La berlina de Tesla refuerza su posición como el coche eléctrico más vendido de nuestro país y mete distancia al Kia EV3 en el acumulado del año. Entre enero y marzo, el Tesla Model 3 sumó 2.047 matriculaciones, por las 1.292 del modelo coreano.

Tesla ha vendido en España 3.169 coches entre enero y marzo. Es un 11,75% menos que el año anterior, lo que también reduce drásticamente su cuota de mercado entre los eléctricos donde dominaba con mano de hierro.

En abril las ventas de Tesla empezarán a recuperarse, con la entrega de los Tesla Model Y actualizados que todavía no se habían entregado y que han tenido la planta de Shanghai a medio gas hasta no hace mucho tiempo. Hay que sumar también que la aprobación, de nuevo, del Plan MOVES III debería animar las ventas.

Pero Tesla no solo vive de España y las ventas en el resto de mercados de Europa están siendo especialmente malas.

En Alemania, que sigue siendo por volumen el mayor mercado del coche eléctrico en Europa, sus ventas se han desplomado hasta el punto de que ya no es su principal mercado. Entre enero y marzo, Tesla vendió en Alemania 4.935 unidades. Es un 62,2% menos que en el mismo periodo de 2024. Y de esas menos de 5.000 matriculaciones, 2.229 llegaron el pasado mes de marzo.

Las ventas de Tesla han caído un 37% en Europa. Esto es consecuencia de caídas muy pronunciadas en grandes mercados. En Francia han pasado de 11.360 matriculaciones en el primer trimestre de 2024 a 6.696 unidades este año. Es un 41,1% de caída. En Bélgica, Dinamarca o Países Bajos, algunos de los países con mayor cuota de coches eléctricos, las caídas se contabilizan en un 58,2%, 56,5% y 49,7%, respectivamente.

El único mercado donde las ventas de Tesla se mantienen es en Reino Unido. Allí se han registrado 7.220 unidades convirtiendo a este país en el mercado principal de la compañía y el único gran mercado donde se mantienen las ventas.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

La audiencia duró una hora y los abogados de Combs indicaron al …

Abinader afirmó que el Gobierno y el pueblo de República Dominicana esperan …

El sismo hizo oscilar lámparas y sacudió estantes en San Diego, y …

Por: Marco A. Mares El presunto fraude, cuantificado hasta ahora en 13,000 …